La plataforma de streaming de Netflix tiene diferentes posibilidades de personalización de la experiencia del usuario que pueden potenciar el disfrute de tus mejores películas y series.
Subtítulos que adaptan su aspecto al gusto del usuario, códigos ocultos para acceder a múltiples subgéneros y atajos de teclado… Netflix también tiene trucos
Algunos de estos ajustes suponen una mejora en la forma de acceder a los contenidos, otros permiten tener un aspecto adaptado a los gustos del usuario y otros evitan el consumo innecesario de datos si se utiliza la conexión móvil. En cualquier caso, con la adopción de algunas o incluso de todas, la forma de disfrutar de esta plataforma cambiará radicalmente.
-Ajustar el uso de datos: Al acceder a Netflix desde el dispositivo móvil, utilizando su propia conexión de datos, puede ocurrir que la reproducción del streaming acabe requiriendo tantos datos que disminuya la cantidad disponible para el resto del mes. La app de Netflix permite regular este consumo desde el menú “Ajustes de la aplicación – Reproducción de vídeo – Uso de datos móviles”. Aquí, por un lado, puede limitar la descarga para priorizar el uso de redes WiFi, pero también puede ajustar el tamaño de descarga desde el perfil de usuario en el menú “Configuración de reproducción” seleccionando entre cuatro tamaños de descarga de archivos: Automático (se establece por predeterminado) – Bajo (0,3 Gb/hora) – Medio (hasta 0,7 Gb/hora) – Alto (3 Gb/hora para contenido HD y 7 Gb/hora para contenido Ultra HD).
-Descargar los episodios: Al igual que muchas plataformas de transmisión, Netflix te permite descargar contenido, que se almacena en la propia aplicación, para que puedas verlo más tarde sin necesidad de usar una conexión de datos o WiFi.
-Estadísticas de uso: Los amantes de los datos tienen una opción, accesible desde la computadora a través de un navegador web, para obtener información completa sobre su uso de Netflix. Uno de estos datos permite conocer el bitrate (cuanto más alto, mejor calidad de vídeo) mediante la combinación de teclas “Ctrl + Shift + Alt + D” si se pulsa mientras se reproduce el contenido.
-Limita la búsqueda solo a “Contenido original de Netflix”: Pionera en el streaming, esta plataforma fue también una de las primeras en apostar por contenidos de producción propia y exclusiva. Para navegar solo por este contenido basta con acceder al buscador de Netflix y escribir precisamente este término: «Netflix». A continuación se listarán únicamente las películas, series y documentales de producción propia. Esta búsqueda se puede refinar aún más agregando un criterio específico, por ejemplo, “Netflix + interactivo” o “Netflix + 4K” para que solo aparezcan los títulos que son originales de Netflix y que también cumplen con los otros criterios agregados a la búsqueda. .
-Códigos ocultos para subgéneros casi infinitos: Netflix clasifica su contenido según un prolijo y extenso catálogo de etiquetas de género que es prácticamente un arcano. Hay muchas páginas web donde se muestran listas con estas clasificaciones en las que a cada tipo de género (clásicos, comedias, dramas, terror, románticos…) le corresponde un código numérico.
Al ingresar este código en el buscador de Netflix, aparecerán todas las películas y series pertenecientes a ese subgénero. Por ejemplo, dentro del género “Acción y aventuras” (código 1365) existen más de una decena de subgéneros (militar, comedia, espías, crimen, thriller, cine asiático, personajes de cómic y superhéroes, artes marciales, western…) cada uno con su correspondiente código bajo el cual se proyectan decenas de películas.
-Atajos de teclado: Para aquellos que acceden a Netflix a través de la computadora, el mouse no es la única forma de controlar la reproducción. Usando el control de flechas en el teclado, puede controlar el volumen (arriba y abajo es igual a subirlo o bajarlo) y avanzar o retroceder la reproducción 10 segundos. La tecla M permite silenciar, la barra espaciadora pausa la reproducción y la reproducción a pantalla completa se logra presionando la tecla F (por pantalla completa), revirtiendo el efecto mediante la tecla Escape.
-El narrador de la audiodescripción: La función de audiodescripción, muy útil para personas con dificultades visuales, añade una capa de información sonora describiendo, a través de una voz en off, lo que se está viendo en pantalla. Expresiones faciales, vestuario, escenografía, movimientos físicos… La mayoría de los contenidos de Netflix cuentan con esta opción, además de estar disponible en películas y series de terceros.
-Subtítulos a la carta: Además de poder seleccionar si el contenido que se escucha en su idioma original aparece con subtítulos en el idioma del espectador o en el propio idioma original (lo que puede servir para mejorar el aprendizaje de ese idioma), Netflix permite personalizar el formato de el contenido mismo. subtítulos del menú “Aspecto de los subtítulos”. Esto le permite variar la fuente, el tamaño, el sombreado e incluso el fondo.
-Bloquear el perfil: Quienes comparten su perfil de usuario en Netflix con otras personas pueden establecer distintos bloqueos, como el que limita el tipo de contenido para usuarios menores de edad, a través del menú “Perfil y Control Parental”. Estos ajustes también te permiten incluir un PIN de bloqueo que impide que otras personas accedan a dicho menú de control para cambiar estos ajustes.
-Evaluar el contenido: Es la mejor forma de permitir que el algoritmo que utiliza Netflix para recomendar contenidos se ajuste a los gustos del usuario. Al finalizar la reproducción de una película, serie o documental, se muestran dos iconos, un pulgar arriba y un pulgar abajo. Al seleccionar el que corresponda a la satisfacción o insatisfacción del espectador, la plataforma sabrá si ese contenido ha sido del agrado del espectador y, así, podrá recomendarle otros similares. La nueva opción de los dos pulgares arriba (los “super likes”) muestra más que satisfacción, entusiasmo, lo que permite enfatizar el gusto por un contenido mostrado.