10 películas que debes ver


    Si los festivales de Cannes, Berlín o Venecia son eventos diseñados para la prensa, l’Atlàntida Mallorca Film Fest ha sido desde sus albores un festival entregado a la cinefilia. Agendado en medio de las vacaciones de verano, disponible en todo el territorio español durante prácticamente un mes y por un precio módico (8 euros, incluyendo tres meses de suscripción), l’Atlàntida representa la última parada de los grandes hitos de la temporada, pero también una puerta de acceso privilegiada a lo mejor del cine europeo del año. Para ahondar en lo mucho (y muy bueno) que se esconde entre un catálogo multitudinario, solo hace falta un poco de mano (o un recomendador como el nuestro: aquí 50 películas que puedes recomendar y nunca te fallarán).

    Del 24 de julio al 24 de agosto podrán verse en la plataforma Filmin unos 100 películas sin estreno comercial en nuestro país, que incluyen 48 estrenos absolutos en España. En la recién estrenada Sección Oficial, que incluye 13 títulos a competición (el premio es justamente 10 000€ para distribuir la película), destacamos de entrada dos de los títulos cinéfilos imprescindibles de la temporada. Por un lado, ‘COMA’, el nuevo noqueo mental de Bertrand Bonello (‘Zombi Child’, otra que también entra en la categoría de películas que te dejarán pensando después del final). Bonello juega a sumergir a su hija adolescente en distintos mundos de pesadilla y limbos cibernéticos, en una película para petarnos la cabeza. Luego está ‘Atlantide’ de Yuri Ancarani, un viaje fascinante hacia una Venecia desconocida que une juventud, experimentación y mucha adrenalina.

    En el canal que Filmin ha dedicado al festival, veréis que la han dividido en segmentos temáticos. Tenemos, por ejemplo, Atlàntida Literary, un cajón de sastre de cómo el cine de la temporada ha mirado a sus referentes literarios, de la que os recomendamos ‘Guermantes’ de Cristophe Honoré, ‘La fiebre de Petrov’ de Kirill Serebrennikov y ‘The Timekeepers of Eternity’ de Aristotelis Maragkos (si le damos la vuelta a la sección, tenemos los 10 libros imprescindibles para regalar a un cinéfilo). De Atlàntida Premiere, dedicada a recuperar grandes hits de festivales, os recomendamos ‘After Blue’ de Bertrand Mandico, ‘Earwig’ de Lucile Hadzihalilovic y ‘Girl Picture’ de Alli Haapasalo.

    De la sección Domestic, centrada en películas sobre la interrelación entre política y vida íntima, destacamos ‘Brighton 4th’ de Levan Koguashvili, duro drama georgiano que se llevó triple premio en Tribeca a puñetazo limpio (disculpas, va sobre lucha libre), y ‘Passion’ de Maja Borg, donde la artista cruza BDSM y su profunda religiosidad para curarse de una pasada relación tóxica. Somos muy fans de la sección Fábulas generacionales y sus realidades, entre cuyos títulos hemos subrayado ‘Just Animals’ de Saila Kivelä y Vesa Kuosmanen, Hacia mi nombre” de Nicolò Bassetti y ‘Futura’ de Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher. Aunque, si pudiéramos añadir un bonus track, sería ‘La amiga de mi amiga’, de Zaida Carmona (que recomendamos entre las 10 mejores películas del Festival D’A), la comedia bollerísima de la temporada.

    Si atendemos al espíritu crítico que mueve todo el festival (en el fondo, un atolladero de melones alrededor de la Europa de hoy, todos entre las mejores películas documentales de 2022), entendemos el por qué de las secciones Controversia, que incluye títulos llamados a generar debate, y Conflictos del siglo XXI. Allí sobresalen grandes documentales como ‘Copilot’, sobre la vida previa a los atentados de uno de los terroristas responsables del 11-S, o ‘Diarios de Myanmar’, un testigo en primera persona del grupo de activistas The Myanmar Film Collective acerca de la represión que sufre un país prácticamente olvidado por las potencias occidentales. Y si la Historia debe enseñarnos algo, será necesario prestar atención al foco dedicado a la filmografía del cineasta ucraniano Sergei Loznitsa, gran artesano de la imagen de archivo como forma de pensamiento.

    De momento, aquí van diez recomendaciones, todas disponibles en la plataforma, para no perdernos entre tanto nombre.

1

After Blue

Para fliparlo en colores

Bertrand Mandico dibuja un western sci-fi, descendiente directo de los universos de Jodorowsky y ambientado en un planeta habitado solo por mujeres.

Seguir leyendo: Crítica de ‘After Blue’ (Sitges 2021)

Avalada por: fue Premio de la Crítica en Locarno, Premio Especial del Jurado en Sitges, Mejor Película en el Fantastic Fest.

Sinopsis: En un futuro lejano, en un planeta salvaje, la solitaria adolescente Roxy deja escapar a una criminal llamada Kate Bush, quien, una vez libre, vuelve a sembrar el terror y la muerte. Roxy y su madre serán condenadas a localizar a la asesina, vagabundeando por los territorios fantásticos y fantasmales de su sucio paraíso.

2

La fiebre de Petrov

Para descubrir un mundo vibrante y surrealista

El disidente de Putin Kirill Serebrenikov firma su particular ‘Luces de bohemia’ acompañando a un tipo que debería quedarse en cama, pero decide recorrer una ciudad rusa en pleno ataque de fiebre. Ideal para quienes desentrañen de sus peores delirios otra cara del mundo.

Seguir leyendo: Las películas más visualmente increíbles del cine

Avalada por: estuvo en Zabaltegi del Festival de San Sebastián y ganó el Gran Premio Técnico del Festival de Cannes.

Sinopsis: Un día en la vida de Petrov, un escritor de cómics y su familia en la Rusia postsoviética. Aquejado de una gripe descomunal, el protagonista inicia un trayecto con uno de sus amigos más cercanos entre alcohol y de delirias. Durante este día, ambos amigos deambularán entre fantasía y realidad fundiéndose en el presente y el mundo de los sueños.

3

Hacia mi nombre

Para hacer las paces con nosotres mismes

“Nunca he visto una película como esta”, así apadrinaba Elliot Page el precioso documental de Nicolò Bassetti, guionista de ‘Sacro Gra’ y padre de un joven trans, a quien va dedicada la película. Ideal para acercarnos con delicadeza y verdad a las transiciones sin fin ni final de un grupo de adolescentes.

Seguir leyendo: Las mejores películas sobre personas trans del cine

Avalada por: estuvo en Panorama del Festival de Berlín y en Oficial del prestigioso CPH:Dox.

Sinopsis: Cuatro amigos, Nic, Leo, Andrea y Raff, nos cuentan la historia de su transición de género. Sus vidas pueden ser diferentes, pero sus experiencias discurren en paralelo. Esto les ayuda a entenderse y a sentirse menos solos. Sus reflexiones más profundas, la elección de sus pronombres, la terapia hormonal, las decisiones sobre la cirugía y el trato con las instituciones: procesos que son diversos y, sobre todo, largos. En el sistema estrictamente binario en el que vivimos, la decisión de determinar la propia identidad de género se convierte en un acto de subversión.

4

Cop Secret

Para descubrir los armarios del cine de acción

¿Por qué los testosterónicos héroes del cine de tiros tienen que ser todos heterosexuales? Eso se pregunta el debutante Hannes Þór Halldórsson (más conocido por ser el portero de la selección islandesa que paró un gol a Messi) con esta comedia de acción llena de sudor, pólvora y torsos desnudos.

Seguir leyendo: Las mejores películas de acción de la historia, ordenadas

Avalada por: estuvo en Sección Oficial del Festival de Locarno.

Sinopsis: Un “superpolicía” que reniega de su sexualidad se enamora de su nuevo compañero mientras investigan unos robos a bancos donde parece que no se ha robado nada.

5

The Timekeepers of Eternity

Para volver a creer en la ciencia-ficción de serie Z

En 1995 Stephen King dirigió ‘The Langoliers’, una película para televisión protagonizada por Dean Stockwell (‘Terciopelo Azul’), que quedó en el olvido hasta ser redescubierta por Aristotelis Maragkos, cineasta experimental. Maragkos convierte la película en fotocopias, que arruga y rasga para rehacerla en una gamberrada sci-fi como pocas.

Seguir leyendo: 10 películas de ciencia ficción que serán clásicos futuros

Avalada por: tuvo una Mención Especial en Vanguardia y Género de BAFICI.

Sinopsis: Un “superpolicía” que reniega de su sexualidad se enamora de su nuevo compañero mientras investigan unos robos a bancos donde parece que no se ha robado nada.

6

Guermantes

Para celebrar las mejores reuniones veraniegas

Cristophe Honoré (‘Vivir deprisa, amar despacio’, ‘Habitación 212’) representa el epítome de un cine francés que trabaja sobre los afectos como materia prima y que es verdaderamente valiente en su sinceridad y optimismo mirando al mundo intricado de las relaciones humanas.

Seguir leyendo: Las mejores comedias francesas para reflexionar sobre temas serios

Avalada por: el Festival D’A, que la programó en Direccions.

Sinopsis: París, verano de 2020. Una compañía de teatro ensaya una obra de Marcel Proust. De pronto, les comunican que el espectáculo se ha cancelado debido a la inesperada pandemia de la COVID-19. Pero, a pesar de ello, deciden seguir actuando, por la belleza, el buen ambiente y el placer de seguir juntos.

7

Earwig

Para amantes del ASMR y detractores de dentistas

Lucile Hadzihalilovic se coronó como la reina del fantástico europeo contemporáneo con su enloquecida ‘Evolution’ (Premio Especial del Jurado en San Sebastián). Sus mundos oscuros y fascinantes vuelven a desplegarse en esta adaptación de una novela de Brian Catling, una fábula babosa y que se disfruta más con auriculares.

Seguir leyendo: Crítica de ‘Earwig’, de Lucile Hadzihalilovic

Avalada por: también ganó el Premio Especial del Jurado en San Sebastián.

Sinopsis: Mediadios del siglo XX, en algún lugar de Europa. Albert es contratado para cuidar de Mia, una niña con dientes de hielo. Mia nunca sale de su piso, donde las persianas siempre están cerradas. El teléfono suena regularmente y el Maestro pregunta por su bienestar. Hasta el día en que Albert recibe instrucciones de prepararla para su partida.

8

Futura

Para escuchar, de verdad, a la Generación Z

Alice Rohrwacher (‘Lazzaro Feliz’) y Pietro Marcello (‘Martin Eden’) son dos de las cabezas del cine italiano del momento, en forma y en compromiso social. Como tomando el testigo de Pier Paolo Pasolini en ‘Comizi d’amore’, salen a recorrer el país y a preguntar, a pie de calle y sin pretensiones, qué piensa la juventud del presente y de los días por venir. Brillante ejercicio de humanidad.

Seguir leyendo: Las mejores películas de adolescentes de la historia

Avalada por: se estrenó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes.

Sinopsis: Un retrato de Italia observado a través de los ojos de adolescentes que hablan sobre los lugares en los que viven y se imaginan a sí mismos entre las oportunidades que los rodean, el sueño de lo que quieren llegar a ser, el miedo al fracaso, las pruebas que esperan superar…

9

Just Animals

Para seguir planteándonos preguntas incómodas

¿Cómo sostener nuestros ideales volátiles ante el peso de la realidad? Este documental, de Saila Kivelä y Vesa Kuosmanen, nos permite acceder al corazón de dos de las activistas más comprometidas del mundo animalista finlandés para vislumbrar sus dudas y sombras, sus momentos más bajos y qué contradicciones deben aceptar para sobrepasarlos.

Seguir leyendo: Los mejores documentales para pensar y reflexionar

Avalada por: pasó por CPH:Dox y Toronto Hot Docs con muy buenas críticas.

Sinopsis: Saila y Mai son dos hermanas que, desde muy jóvenes, han estado profundamente concienciadas con el ecologismo como forma de salvar nuestro planeta. Ahora, Saila teme que su hermana, a quien idolatraba y fue su mayor idolo activista, se convierta en parte de la maquinaria contra la que han estado luchando juntas. Para salvar su relación y su propia salud, deberá descubrir qué tipo de activista y persona quiere ser.

10

Girl Picture

Para rejuvenecer a base de amores y batidos

A quienes queráis una comedia ultrabollera sobre primeros amores y dramones mayúsculos, esta ‘Euphoria’ nórdica, dirigida por Alli Haapasalo, os interesa. Con brillantes diálogos y a un encantador trío protagonista, la que se titulaba ‘Tytöt tytöt tytöt’ (“chicas, chicas, chicas”) da exactamente lo que promete. Todo, con un carisma pocas veces visto en los relatos teen.

Seguir leyendo: Las mejores series para sentirse adolescente

Avalada por: ganó el Premio del Público en el Festival de Sundance.

Sinopsis: Mimmi y Rönkkö son las mejores amigas del mundo. Trabajan en una tienda de batidos en un centro comercial, intercambian cotilleos y se divierten tomándoles el pelo a sus clientes. Pero la llegada de Emma está a punto de cambiarlo todo entre ellas.

This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io

Leer :   así luce la actriz en su nueva película – Metro Ecuador