“A los que destacan les digo que vivan el presente”

El taekwondo en Segovia es una de esas modalidades deportivas que en Segovia, sin hacer demasiado ruido, cuentan con un buen número de practicantes. El club RM-Sport&TDK Zona Sur, con todo un deportista que lo fue de élite como Raúl Maroto ejerciendo de director, se mantiene con holgura por encima del centenar de deportistas de edades comprendidas entre los 4 y los 54 años, “lo que demuestra que este deporte no es solo para una determinada edad, sino que hay que enfocarlo en función de cada persona”.

P.- ¿Cuándo llega un momento en el que un deportista entiende que ha llegado el momento de dejar la élite y convertirse en entrenador?
R.- En mi caso estuvo condicionado por una lesión. Estaba compitiendo a alto nivel y una rotura de ligamento cruzado que se complicó con una infección en el quirófano me impidió seguir. Continúo compitiendo, e incluso he participado en algunos torneos de policías y bomberos, pero la edad te condiciona, y entiendes que puedes plasmar más conocimientos y experiencia a tus allegados.

Leer :   Christopher, el niño que puso a la venta sus juguetes y se ganó el corazón de Costa Rica

P.- ¿Hablamos entonces de un devenir natural de los acontecimientos?
R.- Aunque en mi caso todo se aceleró por el tema de la lesión, al final entiendes que esto son etapas de vida, que en el deportista de alto rendimiento tiene una fecha de caducidad y has de entender que la juventud viene pisando fuerte y hay que dejarles paso. Es algo que vas asumiendo, y como en mi caso soy diplomado en educación física y maestro, esa didáctica de la enseñanza ya la tenía, y va llenando el vacío que te genera la falta de competición.

– Y monta un club casi de la nada…
– Así fue. Creamos el club un grupo de amigos con la intención de que yo pudiera entrenar después de la lesión. Y poco a poco ves que te van llegando compañeros, hijos de antiguos compañeros… y todo va en progresión ascendente hasta llegar a los 110 que somos ahora que estamos iniciando la temporada. Los mayores vienen a buscar salud y cuidarse un poco, y con los más pequeños estamos más enfocados en la psicomotricidad, trabajando todo a través del juego. A medida que van avanzando intentas que se hagan con todas las destrezas bien desarrolladas para cuando tengan que elegir su deporte, ya sea taekwondo u otro.

“Cuando me retiré, la didáctica de la enseñanza me fue llenando el vacío que me generó la falta de competición”

P.- ¿A qué edad llega el momento de la elección?
R.- Nosotros dejamos que el niño elija, no creemos en la especialización temprana, porque creemos que eso contribuye a ‘quemar’ al deportista, sobre todo por algunos padres que vuelcan mucha presión en los chavales. El deporte a esas edades es algo formativo, y deben venir aquí a divertirse y disfrutar del proceso. Cuando tienen de 12 a 14 años ya empiezan a tener las ideas claras, pero hasta entonces el principal objetivo debe ser el de divertirse y disfrutar del proceso. La competición no es el fin, sino algo complementario, hay que valorar el esfuerzo más que los resultados, aunque estos sean la consecuencia del esfuerzo y el rendimiento. Ese no es nuestro fin último.

Leer :   6 asaltos y una derrota

P.- Así que los más pequeños se divierten compitiendo.
R.- De hecho, a nivel interno organizamos pequeños campeonatos para buscar ese rendimiento y ese esfuerzo. ¿Que se han equivocado en algo? Pues tienen una semana para intentar mejorarlo hasta el siguiente campeonato. Cuando ya son más mayores, saben que tienen que dar una vuelta de tuerca porque hay que compaginar entrenamientos con estudios, o con ir con la Selección si han ganado algún regional y van a participar en el campeonato de España.

P.- ¿Esto se integra en las líneas básicas de su ‘Proyecto cantera’?
R.- Nuestro proyecto cantera va un poco más allá. Comenzamos con los más pequeños, adaptando el deporte a sus características y no metiéndoles en combate hasta que no están preparado para que no tengan malas experiencias tempranas. Debemos ir de lo fácil a lo complejo de una forma progresiva, iniciándoles en estas minijornadas internas, poniéndoles en situaciones reales de un combate, con los mismos petos y los mismos marcadores de puntos, pero con reglas adaptadas. Vamos modificando lo que queremos trabajar en función de la categoría, pero siempre de una forma lúdica, fomentando el compañerismo y la interacción entre los diferentes grupos.
Además, también trabajamos la técnica individual, la velocidad, el timing… sin hacer distinción de nivel. Así todos se sienten dentro del grupo y nadie se siente desplazado por su nivel o por su condición física.

Leer :   La Suprema Corte. Derechos Humanos. Forma y fondo

P.- Entrando con el equipo de competición, ¿qué se les dice a los que destacan?
R.- Que vivan el presente y tengan los pies en la tierra. Este deporte va por categorías y pesos, y no por haber quedado campeón de España en una categoría significa que lo vayas a ser en la categoría a la que accedas cuando te llegue la edad, porque ser el más pequeño de tu categoría te condiciona, y es posible que no llegues a alcanzar ese campeonato.

 

“La competición no es el fin, sino algo complementario; hay que valorar el esfuerzo más que los resultados”

 

P.- Tolerar la frustración…
R.- Ahí tenemos nosotros el trabajo con un psicólogo deportivo en el club, y así les ayudamos para asumir la derrota y la frustración, porque en ocasiones el deportista tiene miedo al fracaso, a defraudar, y tienen que ver que el perder también forma parte de su aprendizaje. Hay veces que se aprende mucho más perdiendo, que ganando fácil. Y el psicólogo vale tanto para los chicos, como para los padres, porque a veces les aprietan demasiado y la presión externa que les generan es mucho mayor que la que ellos mismos pueden crearse. Afortunadamente en nuestro club los padres lo han entendido muy bien, nos dejan trabajar y no generan esa presión.

Leer :   Los 10 podcast de Apple en Perú para engancharse este día

P.- Hay entrenador, hay psicólogo…
R.- Y además tenemos un nutricionista, porque este es un deporte que se practica en diferentes categorías de peso, y no queremos que nuestros deportistas jueguen con la alimentación por culpa de pensar que en un futuro puedan pelear en esta u otra categoría. Antes que deportistas formamos personas, y por ello el nutricionista es importante para nosotros.

 

“A veces el deportista tiene miedo al fracaso, a defraudar, y debe saber que perder forma parte del aprendizaje”

 

P.- Lo que viene a ser una formación integral.
R.- Que se completa con la fisioterapia. Hablamos de un deporte de contacto, y nosotros tenemos un convenio con una clínica de fisioterapia para que este cuadrado de entrenador-fisioterapeuta-nutricionista-psicólogo estén en permanente contacto y el seguimiento del deportista sea integral.

Leer :   Leandro Cufré: “Me gustaron los cambios contra México”

P.- Es de suponer que el acuerdo con Innoporc debe ser importante para un club como el RM-Sport.
R.- Sin duda. Al ser un deporte minoritario no somos tan vistos como el fútbol, pero a raíz de Londres 2012 que se empezaron a televisar combates y logrando medallas olímpicas, tenemos algo más de visibilidad. Por supuesto que tenemos que agradecer a Innoporc que se interesara por nuestro proyecto, porque trabajamos con niños que tienen muchas ganas y mucha ilusión, pero los desplazamientos que hay que realizar no son pocos y las familias no pueden asumir todos los gastos. Sin ir más lejos, este mes de octubre tenemos campeonatos en Madrid, Ciudad Real, Pontevedra, Oviedo, Pamplona.. son muchos los gastos y sin ayuda económica esto sería inviable para clubes modestos como el nuestro.

Leer :   Crece el legado de los hermanos Gutierrez en la paranatación de México: INDE BC

La empresa Innoporc ha entrado con fuerza en el mundo del deporte, colaborando con clubes como el CD Eresma de bádminton, o ahora con el RM-Sport. Y ello sucede así porque, en palabras de Miguel Antona, director general de la compañía, “para nosotros es muy enriquecedor apoyar al deporte segoviano dentro de nuestra Motivación Social Corporativa, porque es una forma de aportar valor a nuestro territorio y a sus ciudadanos, con el fin de enriquecer y sumar día a día”.
Innoporc ha entendido que “apoyar el deporte significa apostar por la educación en valores y nosotros, como empresa, dentro de nuestro compromiso con la sociedad, queremos estar ahí, contribuyendo en esa labor pedagógica”, y por ello sus responsables no han dudado en echar una mano “porque consideramos que inculcar hábitos saludables desde edades tempranas es muy positivo. Aspiramos a que los más pequeños aprendan y adopten rutinas que les aporten un crecimiento personal fomentando el compañerismo y el trabajo en equipo”, señaló el director general.
La empresa quiere ampliar sus horizontes en lo que a patrocinio deportivo se refiere, y así lo confirma Antona: “Queremos llegar al mayor número posible de clubes y deportistas para ayudarles a desarrollar sus proyectos”.
El acuerdo con RM-Sport estuvo muy cerca desde el comienzo de las conversaciones, “ya que nos sentimos muy identificados con los principios que se promulgan, basados en el trabajo, el respeto y la humildad. Somos conscientes de que, al tratarse de un deporte como el taekwondo, que tiene menos visibilidad, le cuesta más captar recursos. Por eso, hemos hecho una apuesta decidida por el RM – Sport que dirige Raúl Maroto, porque realiza un excelente trabajo inculcando actitudes positivas que fomentan la educación integral de los alumnos de la escuela”.

Leer :   Un estudio reveló que 7 de cada 10 mexicanos padecen estrés elevado en su trabajo