La Economista Marisol Rojas
Anclar tres años de transmisiones de la Premier League en México y en seis países de América Latina, a través de la plataforma de streaming Paramount+, es un logro que implica competir en el mercado de derechos deportivos con una inversión que “no es barata ni fácil de lograr”. Eduardo Lebrija, Director Comercial de Paramount para el Sur de Europa, América Latina, Medio Oriente, África y Gerente General para el Norte de América Latina y Brasil, explica para este diario.
La empresa que ofrece el servicio de streaming transmitirá en exclusiva, a partir del 5 de agosto, 380 partidos de la máxima categoría del fútbol inglés en su plataforma de pago Paramount+ y algunos partidos en Pluto TV.
Este es el segundo acuerdo más grande de transmisión de deportes en vivo en la plataforma, en cuanto a la cantidad de países que cubre, ya que el principal es el que tienen con la Conmebol por la señal de la Copa Libertadores, que ya se ve en toda Sudamérica. y de 2023 a 2026 la proyectarán en Latinoamérica. La Premier League englobará a México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
_¿Qué variables del mercado latinoamericano tuvo en cuenta para apostar por los derechos de transmisión de la Premier League?
“Hicimos un estudio de cómo ha crecido la Premier League en México. Las preferencias de los mexicanos a la Premier League versus otras ligas. El consumo, lo sabemos, que es en horario familiar, se disfruta a la hora del desayuno o al mediodía. Se estudió en función del consumo, dónde está la oportunidad y cómo podemos alcanzarla”.
Por razones de confidencialidad, Paramount+ no reveló datos del estudio del perfil del hincha mexicano de la Premier League, realizado por una consultora de Global Business Intelligence, sin embargo, el Director Eduardo Lebrija destaca que la hinchada ha crecido en los últimos 5 y 6 años en México.
“El potencial de Paramount en siete países es un número que está en el caso comercial, pero el número de transmisión parece enorme y tiene el potencial de capturar fanáticos. El 80% son suscriptores radicados en México y el 20% de todos los demás países, son cifras importantes que nos harán crecer”.
En contexto, la Organización Iberoamericana de Telecomunicaciones (OTI) señala que los países latinoamericanos que más contenidos consumen vía streaming son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Mientras que, según datos del Negociado Empresarial, en México el 29% de la población contrata televisión paga y al mismo tiempo consume contenidos de plataformas OTT; El 19% solo ve streaming. De acuerdo con la consultora Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU), hace un año había más de 30 plataformas de streaming en México. Casi el 75% está dominado por Netflix y el 25% restante se reparte entre diversas plataformas que se enfocan en el público masivo o apuestan por un nicho específico, como los interesados en los deportes, entre los que destacan: Fox Sports, Chivas TV, MLB. TV (de la liga de béisbol), F1 TV (de la Fórmula 1), NBA League Pass y NFL Game Pass.
“El primer derecho que logramos para México es con la Premier League. El listón está muy alto sobre cómo transmitir deportes y tratamos de ver cómo lo hace Paramount a nivel mundial. Como plataforma de suscripción mensual tenemos bastantes horas de entretenimiento general, sabemos que la experiencia deportiva se ha vuelto más premium. Primero nos interesa abarcar el gran bulto que la Premier League ya vio en otras plataformas y no es que la liga haya sido gratis en México, siempre hubo que pagarla. Conocemos las condiciones socioeconómicas de México, no somos ajenos a eso, hay mucho que crecer con quienes tienen internet y pueden pagar una suscripción y para ello habrá contenido en Pluto TV, nuestra plataforma gratuita.
_¿Qué le falta por explorar en materia de derechos de transmisión deportiva en México?
“En nuestra estrategia deportiva, los mercados más importantes de América Latina son Brasil y México. Necesitamos un ancla fuerte para atraer rápidamente a buenos millones de suscriptores a la plataforma. Cubrimos Latinoamérica con el imán del fútbol. Exploramos cómo retener al fan y tener contenido que sea importante en cada país. Estamos en una búsqueda constante, muchos derechos son de 3 a 5 años. Actualmente estamos en negociaciones en diferentes países y adicionalmente estamos buscando los que van ganando”.
Entre los derechos de transmisión que están disponibles en negociación para nuestra región, Eduardo Lebrija menciona los deportes olímpicos, el Mundial femenino e incluso algunos derechos mínimos que ofrece la FIFA para el Mundial de Qatar.