Antes de Thor llega Chris Hemsworth en un papel de villano

Este viernes 17 de junio se estrena en Netflix la película La cabeza de la araña (Spiderhead, en inglés), dirigida por Joseph Kosinski y basada en el libro Escape from Spideheard, del escritor norteamericano George Saunders (ver más abajo Antecedentes).

Redención y perdón son dos conceptos fuertes que están presentes en ese libro, tan importantes que Kosinski quiso que fueran vitales en la cinta. El director detalló en una conversación con EL COLOMBIANO, que aunque la historia tiene momentos oscuros, esa idea de indulgencia es “importante, especialmente para el mundo en el que vivimos ahora y el momento por el que todos estamos pasando. Es un mensaje esperanzador y sé que George (Saunders) es una persona muy tranquila y amable, y que ese era el mensaje que estaba tratando de transmitir”.

Leer :   VIX gratis en México: ¿qué películas de terror puedo ver? | RESPUESTAS

Chris Hemsworth, diferente

La cabeza de la araña es protagonizada por el famoso Thor de Marvel, pero aquí será un villano. Eric Newman, productor de la película, explicó que Hemsworth era perfecto para el papel por su carisma, “impresiona por su inteligencia y su ingenio. Alguien que sea solo un villano no es tan interesante como alguien que lo complete con una visión del mundo que el espectador puede percibir, abrazar y hasta comprender; eso lo es todo”.

Kosinski (quien actualmente tiene en cartelera otro filme Top Gun: Maverick) precisa que más allá del carisma de Hemsworth, era importante tener a alguien que nunca había hecho algo así. “La gente quedará realmente impresionada con lo divertido, brillante y carismático que es, como juega con todos los colores que tiene su personaje y a la vez muestra vulnerabilidad, que hay un ser real dentro de esta personalidad. Es importante que el villano crea en lo que está haciendo y Chris pudo hacer todo eso. Así que estoy muy emocionado de que la gente lo vea”.

Leer :   ¿Quiénes son los protagonistas de la nueva serie de Netflix First Kill? ¿Cuándo se estrenan los episodios?

Añade el director que la sorpresa será verlo salirse de esos personajes de acción que la gente ama y en el rol de un malo, bastante inteligente y carismático. Su papel será el de Steve Abnesti, el director de una prisión.

¿De qué trata la película?

Para entender La cabeza de la araña hay que aclarar que no es una producción que se pueda ubicar en una sola categoría: es un thriller psicológico de humor negro que fusiona más géneros.

La historia se desarrolla en una cárcel, pero no cualquiera. En esta no hay barras ni celdas ni trajes naranjas. Se trata de una prisión de vanguardia. Steve Abnesti, el papel de Hemsworth, es el visionario de este lugar en el que los reclusos llevan un dispositivo puesto quirúrgicamente que les administra dosis de drogas que alteran sus emociones, a cambio de conmutar sus penas. “Los voluntarios son libres de ser ellos mismos. Hasta que no lo son. A veces, son versiones mejores”, dice la sinopsis.

Leer :   'El retorno de las brujas 2': Omri Katz lamenta la ausencia de parte del elenco original "por los fans"

Ajustar una historia así requiere de un buen trabajo desde el guion, “hecho por Rhett Reese y Paul Wernick quienes lo adaptaron de forma brillante”, dice Kosinski, pero añade que el elenco es vital. “Yo digo que el 80 % del trabajo es el casting, tener actores que entiendan por qué, en última instancia, interpretan el material para ti. Con Chris Hemsworth están Miles Teller (también en Top Gun: Maverick) y Jurnee Smollett. No podría haber reunido un mejor grupo de actores”.

Justamente entre los personajes de Teller y Smollett surge una conexión por lo que su camino a la redención toma un giro más retorcido, y los experimentos de Abnesti comienzan a traspasar los límites del libre albedrío.

Leer :   Ranking de Netflix: las películas más vistas este día por el público argentino

El productor considera que este tipo de historias de experimentos así son muy llamativas para el público porque hay una rendición a algo más poderoso, “una fuerza manipuladora, sin conciencia, creo que definitivamente hay un miedo razonable que viene con el confinamiento. El público está predispuesto a tenerles miedo a esos lugares y lo que hace la película es muy efectivo. La cinta representa un lugar que parece inocuo al principio, hasta que se vuelve cada vez más amenazante”.

La clave de la película es que ese lugar extraño, lleno de experimentos aún más raros, se vuelve cómodo con la presencia de Chris Hemsworth y la música, componente vital del filme. A partir de hoy podrá comprobarlo

Leer :   La niña de la foto: la estremecedora historia real detrás de uno de los documentales más vistos de Netflix