Así es el perfil del emprendedor español

Los emprendedores españoles se definen a sí mismos como trabajadores, resilientes, curiosos, optimistas y creativos. Pero, más allá de esas consideraciones, ¿cómo es el perfil del emprendedor en España? Zurich Seguros ha dado a conocer un estudio encargado a The Cocktail Analysis en el que se analiza esta cuestión, además de otras muchas relacionadas con el emprendimiento.

El estudio arroja que casi la mitad de los encuestados, el 47%, se declara vocacional, mientras que otro alto porcentaje, el 41%, más bien ha iniciado el proyecto a causa de circunstancias ajenas como quedarse sin trabajo. Alrededor de un 10%, por último, han llegado al ecosistema emprendedor como herederos de un determinado negocio.

Leer :   investigan una ayuda de 2 millones que nunca se ejecutó

Así las cosas, la investigación divide entre cuatro grandes perfiles: el comprometido (30% del total) empieza no sólo por vocación, sino por necesidad; el innovador (28%), que sí afronta el proyecto de manera enteramente vocacional y se encuentra más predispuesto al riesgo y la innovación; el cambiante de rumbo (23%), que aunque se ha visto abocado a emprender está contento con su nuevo enfoque profesional; y el luchador (19%), que no arranca el camino totalmente convencido, pero muestra motivación y resiliencia para conseguir las metas.

Objetivos de los emprendedores

En cuanto a los objetivos con los que se emprende, la gran mayoría de los encuestados tienen los siguientes: compaginar la vida personal y profesional (68%), dedicarse a lo que realmente les gusta (61%) y poder vivir tranquilos y sin preocupaciones (58%). Pero claro, como no todo es de color de rosa deben afrontar muchas dificultades, especialmente a la hora de poner en marcha sus respectivos negocios. Muchos de ellas pasan por la asunción de riesgos, los problemas y el estrés (57%), la gestión financiera (52%) y tener que dedicar mucho esfuerzo y trabajo al proyecto (43%).

Leer :   Mundial de Qatar 2022, en vivo

Pero, ¿qué ventajas consideran que les aporta emprender? Tres de cada diez afirman que les proporciona una mayor satisfacción que trabajar para otros, más libertad y creatividad y la opción de dedicarse a lo que les gusta.

El sector asegurador, por supuesto, ha desarrollado varios tipos de seguros que pueden ayudar a los trabajadores autónomos a sostener sus proyectos y sobre todo a tener una mayor capacidad de respuesta ante las complicaciones que puedan surgir en el futuro: de responsabilidad civil, de accidentes, de baja laboral temporal, de comercio, de robo, de vehículos comerciales, etc.