Del 20 al 22 de septiembre, Bogotá será la sede del ‘Cineposium 2022’, el encuentro más importante de Formación y trabajo en red para los comisarios cinematográficos mundialesconvirtiéndose en la primera ciudad anfitriona de América Latina en los 45 años de historia del evento.
La Asociación Internacional de Comisionados de Cine (AFCI) eligió a Bogotá como sede oficial de la 45 edición del Cineposium, que reunirá a más de 200 comisarios de cine y profesionales del audiovisual, y dentro de una rica agenda académica con destacados panelistas de la industria, explorarán los desafíos y experiencias más recientes en su sector.
Tres ejes temáticos guiarán la conversación a través de nueve charlas: la ecosostenibilidad en la producción audiovisual, la perspectiva de género en la industria y el turismo cinematográfico.
Dentro del componente de sensibilización ambiental del Cineposium, se contó con la participación de Lisa Day, gerente de sustentabilidad de La Compañía Walt Disney y Hans Dayalquien ha sido gerente de locaciones de series como ‘Supergirl’ y ‘Minority Report’, sentando las bases para que las producciones desarrollen sus propios programas de sustentabilidad basados en sus experiencias.
Para abordar el componente de género, se hablará de las iniciativas más actuales de la industria, tanto delante como detrás de cámaras. En un panel con la participación de amanda blumenthalque trabaja como coordinadora de privacidad de series como ‘Euphoria’, hablará de su experiencia haciendo del plató de grabación un lugar seguro para las mujeres trabajadoras del sector audiovisual.
En el componente de turismo cinematográfico, un desafío para los comisionados de cine del mundo, los productos audiovisuales serán discutidos no solo como obras artísticas sino también como escaparates de los territorios y como destinos turísticos. Aquí, por ejemplo, hay una charla con yvett merinoLa productora ganadora del Oscar por su trabajo en Encanto, Alejandra Espinosa Uribe, consultora cultural de esta película animada inspirada en Colombia, y Stefan Roesch, un referente en el campo del turismo cinematográfico en Nueva Zelanda.
A continuación, compartimos un tuit de la entidad invitando a la ciudadanía al Cineposium 2022:
✨ #IdartesArteYParte te invita a vivir nuevas experiencias con la cultura. Bogotá está de moda #Cineposio2022 que se realiza por primera vez en América Latina.
🧔🏻♂️🎤 El mono de Holguín / 💻 Víctor Calixto / Idartes#IdartesEsBogotá#LaBogotáQueEstamosConstruyendopic.twitter.com/Cz2NKi6vVC
— Idartes (@idartes) 20 de septiembre de 2022
El ‘Cineposium 2022’ es gracias al trabajo y dedicación de un comité liderado por la Bogotá Film Commission del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá, aliado estratégico para llevar a cabo esta edición. Además del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Procolombia, Proimágenes Colombia, la Comisión Cinematográfica Colombiana, Invest in Bogotá y el Greater Bogotá Convention Bureau se unieron para realizar y presentar la candidatura de la ciudad.
La Bogotá Film Commission tiene como misión promover la ciudad como destino cinematográfico, acción clave para la reactivación económica de la ciudad y el empoderamiento de los sectores creativo, tecnológico y logístico del sector audiovisual. Se espera que la celebración de un evento de la escala de Cineposium 2022 ayude a impulsar el sector audiovisual, impactando positivamente en otras áreas de la economía de la ciudad.
Según el Estudio que evalúa los efectos de la ley de fomento de la actividad cinematográfica en Colombia, Ley 1556 de 2012, elaborado por Econometría (2019), cada empleo generado en los servicios cinematográficos genera en promedio 2,83 empleos en otros sectores, como construcción, manufactura , finanzas y transporte.
Informes comerciales a ProColombia, entre enero y julio de 2022, revelan que las exportaciones colombianas de producción audiovisual alcanzaron los US$125,2 millones, con Estados Unidos, España, Chile y Ecuador como principales compradores, y mostrando un ritmo de crecimiento suficiente para superar la cifra de EE.UU. $183.6 millones logrados en 2021.
La importancia de este trabajo también se refleja en las charlas Cineposium, que incluyen un estudio de caso de la serie Pálpito, con la participación de Ana Piñeres, productora de la serie, y Juliana Moreno, jefa de producción de Netflix, enfocadas en el Impacto de Colombia. incentivos fiscales a la hora de realizar producciones de alcance global.
“El Cineposium es un espacio para el intercambio de buenas prácticas y la relación entre comisarios de cine, instituciones públicas y agentes del sector audiovisual con el objetivo de fortalecer nuestras ciudades y países como polos de desarrollo y producción de obras cinematográficas y contenidos audiovisuales en diversas narrativas y formatos. Realizar el Cineposio por primera vez en América Latina y en Bogotá es un voto de confianza y apoyo de la AFCI y de las industrias audiovisuales a nivel internacional”, dice Ricardo Cantor, gerente de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes .