Conciertos, exposiciones, fiestas y ciudades del terror

Madrid, 31 de octubre (EFE).- La noche más terrorífica y divertida del año ya está aquí y todos sabemos qué hacer en esa horrible velada: vestirse y pedir dulces, aunque hay otras actividades que se desarrollan por toda España. disfrutó de la geografía: festivales de música, exposiciones o el mítico festival del Círculo de Bellas Artes.

Desde hace tiempo, estos días abundan los disfraces y las calabazas, conviviendo con la tradición local de ir al cementerio el día de los difuntos y comer rosquillas y huesos de santo, pero también hay muchas otras formas de disfrutar y celebrar esta noche.

HALLOWEEN ESPAÑOL

En España son muchos los que sucumben a la celebración de Halloween, pero tierra adentro, en la provincia de Málaga y en otras ciudades andaluzas, hace décadas que el Día de Todos los Santos se celebraba con “La Ureña”, una costumbre que guarda similitudes con la fiesta angloamericana. . Sajón restaurado por Fuente de Piedra (Málaga).

Leer :   Los directores de 'Batgirl' reaccionan a la cancelación

Aunque es difícil resistirse a estas influencias, que cada vez ganan más adeptos, sobre todo entre los menores, esta ciudad malagueña quiere que la tradición de “La Ureña” no se pierda y desde 2003 se vuelve a celebrar esta tradición.

Desde la antigüedad, los monaguillos han pedido a las casas dinero de Navidad a cambio de comida o dinero. Era muy típico regalar un trozo de pan, castañas o membrillo. Además, para conmemorar a los fallecidos, las campanas de la iglesia sonaron durante todo el día para conmemorarlos.

EL FESTIVAL HALLOWINDIE DE LEÓN REÚNE A 5.000 PERSONAS

Dorian, M Clan, La Cámara Roja, Morgan, Los Zigarros, Broken Peach y Cuchillas han integrado el menú musical del festival de música pop-rock Hallowindie, que ha celebrado este fin de semana en León su segunda edición y ha contado con la asistencia de más de 5.000 personas.

Leer :   El reguero de muertos en México es más que una celebración

Todo un éxito de público y ambiente, con gran parte del público ataviado con las más diversas versiones de películas de terror, haciendo de este evento una celebración de Halloween que tampoco defraudó en la parte musical.

NOCHE DE MUERTOS EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES

Con ganas de recuperar su protagonismo en la noche madrileña y volver a sus inolvidables celebraciones que han sido seña de identidad de la institución en tiempos pasados, el Círculo de Bellas Artes de Madrid arranca esta noche con una Noche de Muertos Mexicana, seguida de otras citas en los calendarios como el icónico baile de máscaras de carnaval, que no pudo realizarse en 2021 y 2022 debido a la pandemia.

Leer :   Los motores rugen en STAR+, MotoGP en Assen

La fiesta, organizada conjuntamente por el Círculo y la empresa de publicidad Ephimera, contará con un programa “ecléctico” con ritmos latinos, cumbia e incluso psicodelia, que resonará en diferentes espacios con la imponente escalera de mármol del edificio como eje vertebrador, convirtiéndolo en un ” especial” lugar de encuentro para quienes pasean arriba y abajo en busca de otros ritmos.

OTRO HALLOWEEN A TRAVÉS DE 20.000 PLAYMOBIL

Otra alternativa para pasar un Halloween entretenido y divertido en familia la ofrece Cabañas de La Sagra (Toledo), donde dos jóvenes de esta comunidad han transformado el local de un antiguo bar en un mundo de Playmobil al que no le falta ningún detalle, con un gran serie de personajes que recrean personajes míticos del cine de terror que conviven con otros personajes conocidos.

Leer :   El recuerdo de Bambino, presente en el prestigioso Festival de la Guitarra de Córdoba con la proyección de su película

Una exposición de 20.000 figuras de Playmobil que proponen un viaje a la infancia y las películas de terror tan presentes hoy en la fiesta de Halloween.

PUEBLOS PROMETIDOS Y PASAJES DE MIEDO PARA PASARLO “MIEDO”.

Halloween también ha revivido este puente de Todos los Santos en el mundo rural, con pueblos encantados enteros o pasajes al aire libre del terror que celebran la noche de las almas como un reclamo turístico más.

Este festival está más conectado con la tierra y el paisaje de lo que puedas imaginar, ya que tiene sus raíces en una celebración pagana de origen celta conocida como ‘Shamhain’, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno.

Leer :   Primeros acercamientos – Últimas noticias de Guatemala

Situada en la Comunidad de Madrid y a tan solo 50 minutos del centro de la capital española, la localidad de Villar del Olmo es conocida por su paso del terror al aire libre, ruta que puede continuar con el Festival de las Ánimas de Soria.

Más al norte, los amantes del terror pueden seguir su ruta de sangre y miedo en la Fantasmada de Caspe (Zaragoza), donde la ciudad está, sí, y como su nombre indica, llena de fantasmas que asustan a cualquier transeúnte por sus calles.

De norte a sur, esta ruta llega ahora a la Alpujarra granadina, más concretamente a Soportújar, también conocida como la ciudad de las brujas de Granada, donde se pueden admirar extrañas casas como la de Baba Yaga, con cimientos de patas de gallina, o fuentes. con esculturas de brujas que representan la Leyenda que habitan el lugar desde tiempos inmemoriales.

Leer :   Cinco planes en Aragón para empezar julio de forma divertida

c) Agencia EFE