Entre los doce signos del zodiaco hay algunos que pueden ser muy inteligentes, mucho más que otros. Ojo, la inteligencia puede ser de quien ha aprendido mucho a través de los libros, pero también puede saber de otras cosas y nunca haber tocado nada de Platón, por poner un ejemplo.
En realidad, la inteligencia puede ser muy relativa, dependiendo de cómo se mida y del contexto en el que se utilice. Hay muchas personas que pueden saber mucho sobre física, pero en otros aspectos de la vida son ignorantes o una persona común.
Por tanto, en este caso, se centrará en algunos signos del zodiaco según su inteligencia y sus conocimientos de forma más general.
Los signos del zodiaco más inteligentes
Virgo: virginianos y virginianas son muy inteligentes desde pequeños. Les encanta, e incluso lo hacen con naturalidad, analizar cada situación e imaginar los diferentes escenarios, aunque eso muchas veces les juega en contra a la hora de actuar. Son muy inteligentes a la hora de diseñar planes, aunque en muchos casos necesitan de otra persona más práctica que les ayude a ejecutarlos.
León: los leoninos y leoninos son grandes lectores, pero también tienen una memoria prodigiosa. Muy pocas cosas se olvidan, siempre que sea algo sobre un tema que les interese. Expertos en viajar a través de los libros, hablar con ellos es saber que habrá una gran variedad de temas.
Escorpión: Los escorpio son prácticos, no les gusta mucho leer o sentarse a ver la televisión, a menos que puedan aprender algo de ello. Les gusta mucho la historia y, a diferencia de Leo y Virgo, no son muy teóricos, pero sí tienen una inteligencia muy práctica para todo lo que hace la gente de este signo, algo muy valioso.
5 consejos de Harvard para ser más inteligente
La Universidad de Harvard es una de las más conocidas en el mundo. Cada investigación que realiza la escuela en Estados Unidos siempre tiene mucha difusión. En este artículo nos vamos a hacer eco de 5 consejos para ser más inteligente, algo que la Universidad de Harvard mostró en una publicación editada en 2014.
Hablamos del libro Make it stick: la ciencia del aprendizaje exitoso. Este trabajo muestra interesantes recomendaciones para mejorar nuestra inteligencia a la hora de retener, memorizar y reutilizar el conocimiento.
Además, en esta obra, expertos en psicología de la Universidad de Harvard comparten los mejores secretos a la hora de aprender, ayudar al conocimiento y mejorar nuestra inteligencia.
Tomar descansos y dividir el estudio
Esta es una recomendación que hay que tener en cuenta en todos los aspectos de la vida. Si nos referimos al estudio, lo mejor es dividir el tiempo y descansar cada 40 minutos de trabajo.
Hacer una pausa, aunque sea de 5 minutos, nos ayudará a distraernos y a evitar que el cerebro se agote. Con ello conseguiremos evitar el cansancio y podremos concentrarnos más. Además, la mente no percibirá el estudio como algo negativo.
Y este aspecto no solo lo destaca la Universidad de Harvard, sino que hay miles de investigaciones que demuestran que si hablamos de rendimiento en el estudio, es mejor controlar el tiempo que dedicamos a estudiar estableciendo un límite de tiempo para cada sesión, con descansos. Entre.
Es mejor dividir el estudio en sesiones cortas y repetidas que una larga que nos canse, ya que tenemos que mantener el cerebro al 100%.
descansar lo suficiente
Otras recomendaciones de la Universidad de Harvard es la que siempre se incluye en cualquier estilo de vida saludable. Se basa en descansar las suficientes horas, entre 7 u 8 horas.
Esto es necesario para que nuestro cerebro fije nuevos conocimientos. Además, de esta manera puedes absorber cosas nuevas al día siguiente. Entonces, además de tomar los descansos necesarios entre el estudio y el estudio, dormir un mínimo de 7 a 8 horas es esencial para el rendimiento.
Evita la memorización lineal o literal y crea una historia
Los expertos de la Universidad de Harvard apuestan por crear una historia al estudiar. Se trata de hilar el conocimiento como una película. Así será más fácil en dos aspectos:
- Mejorar nuestras habilidades de comunicación.
- Memoriza más fácilmente
Por esta razón, debe abandonarse la memorización lineal o literal. En primer lugar, debemos pensar en las similitudes y diferencias entre los conceptos. Estamos hablando de piezas de información que no parecen estar conectadas, pero vamos a encontrar una conexión.
Para ello, podemos hacer nuestra la información, relacionándola y reformulándola a nuestro antojo. Buscamos hacer un aprendizaje significativo, que tenga mucho más valor que el basado en la memorización.
Actitud positiva, un referente de Harvard
Desde la Universidad de Harvard destacan la importancia de la actitud ante el estudio. Si tenemos una actitud negativa, el proceso va a ser mucho más difícil. Así que tenemos que evitarlo.
Para ello debemos apostar por el positivismo, para poder retener y aprender, porque este es el primer paso para conseguir los objetivos que nos propongamos a corto o largo plazo.
Escribir a mano de vez en cuando
Esto es algo que se está perdiendo con el uso de las nuevas tecnologías, pero desde la Universidad de Harvard aseguran que cuando escribimos a mano, el cerebro se concentra más en la información que queremos aprender. De esta manera es más fácil de memorizar.