El calendario de fiestas populares se reactiva por completo en el último mes del año, lo que permite a las provincias aprovechar al máximo su oferta turística con diversas verbenas, procesiones marianas y multitud de deportes.
BUENOS AIRES.- La llegada de diciembre, con las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y el inicio del verano, permitirá a las provincias aprovechar al máximo su oferta turística con diversas fiestas, procesiones marianas, actividades al aire libre y muchos deportes.
El calendario de fiestas populares se reactiva por completo en el último mes del año, ya que además del martes 8, aprovecha las salidas cortas o “excursiones” y disfruta de fiestas gastronómicas, partidos de hockey, hípica y celebraciones relacionadas con el solsticio de verano.

Buenos Aires
La ciudad de Pigüé acoge la XXIII edición de la Fiesta de la Tortilla Gigante del 3 al 4 de diciembre en el marco del 138 aniversario de la ciudad, esta vez con paseos artesanales, cervecería al aire libre y la representación de Cruzando el Charco y Pedro Aznar, entre otros.
Los organizadores anunciaron que utilizarán 20.000 huevos para preparar el manjar de origen francés en el Parque Municipal Fortunato Chiappara.
En el Balneario de Pehuen Co, en Plaza Carrasco, se realizará la quinta fiesta gastronómica provincial “A mar y campo”, postergada por la lluvia, que ofrecerá clases de cocina en vivo, degustaciones de pollo al tajo, paella, cordero, osso buco y Bondiola con espectáculos de cerveza y música; mientras que Coronel Dorrego, del 16 al 18, espera a los visitantes con “Dorrego Festeja”, un festival con patio de comidas, artesanos, emprendedores y espectáculos musicales, entre otros.

Córdoba
La Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita acoge del 2 al 4 el quinto encuentro internacional de paisajistas “Colección Paisajes” con disertantes como Marcos Acosta, Dante Montich y Álvaro Izurieta, además de la presencia de artistas de diferentes partes de Argentina y el exterior. Mientras que una semana después, en Laborde, tendrá lugar el 26º encuentro y concurso de folklore juvenil, organizado por la Escuela de Danzas de la Fiesta Nacional de Malambo, con abonos desde 6.000 hasta 8.000 pesos.
Asimismo, la segunda edición del Festival de Cine Cordobés continuará hasta el miércoles 7 en el Complejo Cinerama y Centro Comercial Dinosaurio y en ciudades del interior de la provincia.
santiago del estero
Propone una agenda repleta de eventos deportivos, culturales y religiosos para diciembre, convocados también a nivel nacional e internacional.
Uno de los eventos principales se llevará a cabo del 14 al 18 cuando las selecciones nacionales de hockey sobre hielo de Las Leonas y Los Leones jugarán partidos de las fechas de la Pro League contra Gran Bretaña y Holanda.

Entre las grandes fiestas populares destaca la fiesta patronal de San Esteban en Sumamao el día 26, con una devoción muy particular que conserva diversos rituales ancestrales, como carreras de caballos, música, trote de promesas durante unos 50 kilómetros para llegar a la ermita con la imagen del Santo Esta celebración tiene que ver con las ofrendas, el solsticio de verano y la posición de las estrellas, entre otras cosas.
tierra de Fuego
De acuerdo con el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), habrá fiestas temáticas como el róbalo y la lenga, además de celebraciones del día más largo del año y una serie de competencias de ciclismo, montañismo y rugby.
La Fiesta Provincial de la Lenga, que ya va por su vigésima edición, se realizará en el municipio de Tolhuin del 8 al 11 de diciembre para celebrar la tradición forestal a través de un concurso que pondrá en valor la escultura en madera, el hacha y la motosierra, así como la carrera incluye con baúl al hombro y jabonera entre otros.
En tanto, cada 21 de diciembre Tierra del Fuego celebra la llegada del verano y el día más largo del año con el “Festival Sol a Sol” a través de una serie de manifestaciones artísticas y propuestas gastronómicas en Ushuaia y Río Grande.
Paralelamente, se celebran importantes competiciones deportivas, como la “Ushuaia Trail Race-Fin del Mundo”, una carrera de montaña que combina retos técnicos con un paseo por paisajes únicos, y una nueva edición del “Rally de los Lagos”. En Tolhuin se realizará la competencia de mountain bike que se realiza en Stages, mientras que Ushuaia será la sede de la 35° edición del “Seven del Fin del Mundo”, competencia de rugby vigente desde 1987.

Chubut
Habrá el “Festival Regional de Domadores” en el pequeño pueblo de Aldea Apeleg entre las 10 y las 11 horas; mientras que el 17 Playa Unión inaugurará la temporada de verano con un festival similar al que presentará Puerto Madryn durante el fin de semana extralargo de espectáculos al aire libre de 8 a 11 horas.
neuque
Del 8 al 12 de diciembre, la ciudad de Las Ovejas será la sede de la 32 edición de la Fiesta Provincial de la Cueca y la Lana, con concursos de cueca y esquila, bailes folklóricos, destrezas criollas y actuaciones musicales.
Asimismo, San Martín de los Andes es sede del Trabún (“reunión” en lengua mapuche), fiesta popular que se realiza desde 1984, a la que asisten músicos y artesanos, hay puestos de comida local y turistas de todas partes. país del mundo.

Katamarca
Vive las celebraciones en honor a la Virgen del Valle desde el 28 de noviembre con la tradicional “bajada” de la imagen desde el camarín hasta el presbiterio de la Basílica-Catedral, a la que el jueves 8 acudieron en procesión miles de romeros de diferentes partes. del país participan.
San Luis
El 1 de diciembre se realizó el festival gratuito “Los Jóvenes Cantan a Villa Mercedes” para celebrar el 166 aniversario de esta ciudad, con la actuación de agrupaciones locales y la orquesta cordobesa Dale q’Va; El día 3 será el turno del Camino Mariano de la Juventud, desde la Plaza Jubilar de la ciudad de San Luis hasta el futuro Santuario de la Virgen de Schoenstatt en Juana Koslay, donde se celebrará una Misa y una “Fiesta de la Juventud”. .
mendoza
El primer fin de semana del mes se realiza en San Rafael la Fiesta Provincial del Turismo, donde actuarán El Bahiano y el Gauchito Club; mientras que la floración de las vides se celebra con la Fiesta Provincial de la Flor y la Vid en la Gran Bodega del Estado, a un costo de 5.000 pesos, con la participación de 20 bodegas de la región y Catarina Spinetta en la musicalización.
Godoy Cruz será la sede de la Fiesta Provincial de la Cerveza 2022 en el Parque San Vicente a un costo de dos mil pesos la noche.
Río Negro
La Ciudad de Cervantes acogerá una nueva final del Campeonato Provincial Hípico con entrada libre, baile campero y animadores y payadores, y también se conocerá qué jinetes representarán a la provincia en las Fiestas de Jesús María 2023.

En tanto, Sierra Colorada será testigo de la 27 edición de la Fiesta Provincial del Cordero Patagónico de 9 a 11 horas en el gimnasio municipal y con entrada libre, donde se presentarán más de 260 corderos al asador, artistas locales, regionales y nacionales como Tekis, Los Cumpas y Samuel Cisterna, y el último día asado popular para todos los asistentes a la fiesta.
jujuy
La ciudad de Huacalera celebra el jueves 8 su fiesta patronal en honor a la Inmaculada Concepción de María, que recibe a romeros de distintas zonas de la provincia para honrar a “La Purísima”, como se le llama en la región de la quebrada.
Participan grupos de sikuris y samilantes, y gauchos a caballo también se suman a la celebración y realizan su tradicional desfile, mientras que cerca del mediodía la imagen de la vieja doncella sale de la capilla colonial en procesión por las calles.
Formosa
El Municipio de Formosa anunció un nuevo evento cultural denominado “Encuentro de Duendes Guaraníes” entre los días 3 y 4 en el Paseo Ferroviario para promover la cultura regional, costumbres, tradiciones y riqueza de mitos y leyendas del NEA.
Y la Dirección de Cultura también ha iniciado las inscripciones para el concurso de belenes hasta el día 16, en el que se entregarán cestas navideñas con gran cantidad de productos, menciones y entrega de certificados a todos los participantes.

salto
La tercera Fiesta de la Empanada Salteña se llevará a cabo el domingo 11 en la Plaza Gurruchaga, donde también habrá música en vivo, rifas, premios y obsequios; mientras que en la noche del sábado 10 se desarrolla el Carnaval de Venecia, 3° Festa della Maschera, en la compañía italiana, con comparsas alegóricas, trajes típicos y platos tradicionales, con la actuación de la Camerata Stradivari y el Ballet Emilia Martearena.
También el 8 de diciembre, día de la Virgen, los municipios de Angastaco y Tolar Grande (en honor a la Virgen del Valle) y los municipios de Payogasta y Guachipas (en honor a la Inmaculada Concepción) celebran sus fiestas patronales. Fuente: Télam