El Seguro Social agregó 78,695 miembros ajustados estacionalmente en noviembre, otro buen número. Mientras que el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) descendió en 33.512 personas (-1,15%) en el mes de noviembre.
Este dato desmonta los mantras y previsiones del PP y de Alberto Núñez Feijóo, que pensaban que en el último trimestre se avecinaba un desastre económico, y no son tan malos. Y mientras sale ese dato, el presidente Ayuso Sánchez y su partido van descalificando y cercando al Congreso.
buena informacion sobre el paro
Esta es la segunda caída más grande este mes en la última década, después de la pandemia de 2021, y es una caída particularmente significativa dada la situación económica desfavorable a nivel internacional.
El número total de parados se sitúa en 2.881.380 personas, el más bajo en un solo mes de noviembre desde 2007.


El paro registrado desestacionalizado descendió en 61.595 personas.
Desempleo por Sector
Por sectores económicos respecto a octubre, el paro registrado desciende en -25.083 personas (-1,21%) en el sector servicios, en agricultura -4.507 personas (-3,67%), en industria -3.783 personas (-1,59%) y en construcción -1.924 personas (-0,86%).

Sólo sube en 1.785 personas (0,71%) entre los colectivos sin empleo previo.
Paro por sexo y edad
Respecto al mes de octubre, el paro femenino desciende en 19.199 mujeres (-1,10%) hasta un total de 1.727.559, la cifra más baja en un solo mes de noviembre desde 2008.

Para los hombres, respecto al mes de octubre, desciende en 14.313 (-1,23%), quedando el total en 1.153.821.
Entre los jóvenes menores de 25 años, también desciende en 4.182 personas (-1,97%) en noviembre respecto al mes anterior.

El número total de personas menores de 25 años es de 207.936

Paro por Comunidades Autónomas
El paro registrado descendió en 8 comunidades autónomas en noviembre. En términos absolutos, los mayores descensos se registran en la Comunidad Valenciana (-15.330), Andalucía (-11.169) y la Comunidad Autónoma de Madrid (-7.757).

datos del contrato
El número total de contratos registrados en noviembre fue de 1.424.283. De estos, 615.236 contratos fueron indefinidos.

Representan el 43,20% de todos los contratos firmados. La estabilidad laboral se consolida en todos los sectores.

Servicios en el mes de octubre
Los beneficiarios existentes al cierre del mes eran 1.735.379.
Los gastos totales de octubre de 2022 ascendieron a 1.697,8 millones de euros.

afiliación a la seguridad social
Afiliación a la seguridad social desestacionalizada aumentó en noviembre 78,695 personashasta alcanzar en total 20.319.146 empleados. Esto acumula 19 meses consecutivos de mayor empleo.
En lo que va de año, el incremento es de más de 480.000 afiliados (480.044) al contabilizar la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supera el número de afiliados en agosto de 2021 en unas 825.000 personas, cuando se superaba el número de afiliados antes de la pandemia.

El comportamiento del empleo en este mes de noviembre es mejor que el promedio de los años 2017-2019, años de gran dinamismo en el mercado laboral, en los que la variación mensual desestacionalizada promedió 37.000 ocupados, frente a 78.695 este año.
Además, se espera que los datos de los primeros once meses del año para todo 2022 vean un crecimiento de membresía de casi el 4%, la tasa de crecimiento más alta en los últimos años.
Se mantiene la dinámica del empleo en actividades innovadoras
El crecimiento del empleo está mostrando un impulso notable en el Sectores de alto valor añadido como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 18,5% más de sucursales que antes de la pandemia, o actividades freelance, científicas y técnicas (10,4%).
En realidad el actividades Creciendo más del 10% desde los niveles previos a la pandemia son en su mayoría actividades de alta productividad. Es el caso de las actividades de programación, consultoría e informática, que suman un 27% de afiliados desde febrero de 2020. Le siguen las actividades de sede social y consultoría de gestión (18,1%), las actividades de cine, vídeo y televisión (17,7%), la I+D (17,6%) y la industria forestal y de la madera (17,3%).

Más de 2,3 millones sin definir
Once meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, se sigue apreciando su impacto positivo en la mejora de la calidad del empleo. En noviembre sigue acelerándose el crecimiento de los afiliados permanentes, superando los 2,3 millones de personas respecto al cierre de 2021. Entre los menores de 30 años, ya hay 2 millones de afiliados permanentes.
Además, existe una mayor estabilidad en el mercado laboral. Los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en más de 3 millones y la duración promedio de los contratos totales que resultaron en vacaciones en esos 11 meses se ha incrementado en 49 días respecto al mismo período de 2019.
Por el contrario, el número de empleados en ERTE se mantiene estable en torno a los 20.000.

afiliación promedio
Finalmente, la afiliación media a la Seguridad Social se mantuvo inicialmente en noviembre, 155 afiliados menos que en octubre. Este dato contrasta con noviembre 2017-2019, que vio una caída promedio de 37,000 afiliados.
El número total de afiliados medios es de 20.283.631 (10.747.427 hombres y 9.536.203 mujeres), lo que supone 531.273 afiliados más que hace un año.