‘Bienvenidos al Edén’ Ha sido la última gran serie española que, de momento, ha triunfado en netflix Los espectadores han quedado enganchados con la serie de ciencia ficción y suspenso creada y escrita por Joaquín Górriz y Guillermo López, en la que cuatro ‘influencers’ son invitados a una extraña fiesta exclusiva organizada por una entidad, la Fundación, en una idílica isla secreta.
La serie tiene muchos ingredientes para haber gozado del favor de los espectadores. Por supuesto, la originalidad de su enfoque, el buen ritmo de los capítulos (se devoran los ocho episodios de unos 45 minutos) y el suspenso que perdura hasta el final ha asentado ese éxito y ha provocado que Netflix anuncie la segunda temporada de ‘Bienvenidos al Edén’ en poco tiempo.
Pero si hay algo que ha cautivado al público de Netflix es la rparte de ‘Bienvenidos al Edén’, un buen equilibrio entre actores jóvenes y veteranos muy entrelazados. Uno de los descubrimientos del elenco es el El actor madrileño de 31 años Carlos Soroa, que se ha convertido en el primer actor sordo español de Netflix.
Soroa acudió a nuestro plató de Hearst para compartir las inquietudes de su profesión y hablarnos de las necesidades de su grupo de intérpretes sordos. Su lengua es la lengua de signos española, en la que fue educado desde niño, ya que es sordo de nacimiento.
Interesado en el teatro y la actuación desde la escuela, Soroa se inició en el cine con algunos papeles en cortometrajes dirigidos al colectivo de personas sordas en diferentes festivales y con el tiempo comenzó a protagonizar spots para distintas entidades. Sus primeros trabajos fueron un capítulo de la serie de TVE ‘Centro Médico’ y el documental ‘Capacitados’.
Uno de los trabajos que recuerda con más cariño es su participación en el cortometraje ‘Sí a todo’, dirigido por el recientemente fallecido cineasta Roberto Pérez Toledo, al que define como el director con el que mejor se ha entendido: también fue el responsable de la obra ‘Manual básico de lengua de signos’, que protagonizó en el María Guerrero de Madrid.
Confirmado para la segunda temporada de ‘Bienvenidos al Edén’, está convencido de que hay que trabajar para integrar a los actores y actrices sordos en una industria cinematográfica mucho más inclusiva. En su opinión, “las agencias de casting deberían estar más concienciadas”.
Porque no es por falta de talento, como lo demuestra el hecho de que la película ‘CODA’, protagonizada por actores sordos, ganara este año el Oscar a la Mejor Película. “No sé si se lo han dado por lástima, pero los actores que lo han hecho son geniales”, reconoce Carlos Soroa, quien señala que cuando un actor oyente hace de sordo “se nota mucho que no utiliza una lengua de signos nativa”.
en la pandemia Ccombatió la escasez de trabajo ejerciendo de cocinero y reconoce que, si no triunfa en el mundo de la actuación, podríamos verlo en su propio restaurante “fusión entre comida asiática e italiana”. Lamentablemente, perderemos a un gran ‘chef’ para el futuro, porque el talento de Carlos Soroa como actor está más que probado, por lo que no le faltarán oportunidades.
Este contenido lo crea y mantiene un tercero, y se importa a esta página para ayudar a los usuarios a proporcionar sus direcciones de correo electrónico. Es posible que pueda encontrar más información sobre este y contenido similar en piano.io