Gobierno uruguayo se reunió en Los Ángeles con ejecutivos de Netflix y Amazon sobre inversiones en el país

Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini
Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini

El Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganí se reunió con ejecutivos de “alto nivel” de empresas netflix Y Amazonasdentro del marco de cumbre de las americas que se desarrolla en Los Angeles, EE.UU. Según la cartera, el objetivo es profundizar las inversiones en producción de contenidos en Uruguay.

La industria audiovisual uruguaya vive desde hace años un auge en su desarrollo, impulsado tanto por el gobierno como por diferentes empresas locales y extranjeras que aprovechan las condiciones que ofrece Uruguay: buenos precios, beneficios, locaciones variadas y un clima estable.

En 2021 se triplicaron las exportaciones de producciones audiovisuales, alcanzando US$ 84 millones en ingresos y generando contenido para las más prestigiosas plataformas, como netflix, hbo, Disney Y Amazonasentre otros.

Leer :   Netflix lanzará reality show basado en el Juego del Calamar con premio de $4.56 millones de dólares

los Programa Audiovisual de Uruguay (PUA) es uno de los grandes atractivos que presenta el país: un sistema que promueve la industria a través de la devolución de impuestos a las empresas que opten por Uruguay para registrar. El fondo ejecutó $12 millones en 2021, superando con creces el aporte de US$4 millones que recibió al inicio del gobierno.

En el marco de este proyecto se generaron diferentes convenios, como uno con la Academia de Cine de Nueva York apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y destinado a financiar la formación de profesionales uruguayos.

Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini
Ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini

Otro aspecto que en ciertos aspectos favoreció a la industria fue la pandemia, con un Uruguay que superó el primer año con un bajísimo número de casos y limitaciones que permitieron filmar en un momento en que gran parte del mundo lo prohibía. Durante 2021 la situación sanitaria empeoró, pero el país se mantuvo abierto a las producciones, aunque con más limitaciones y exigencias.

Leer :   La terrorífica película taiwanesa que es tendencia en Netflix y redes sociales

Las semanas de rodaje han crecido exponencialmente desde 2019: pasaron de 167 días en 2019, a 280 en 2020 y luego a más de 1.000 en 2021. Esto también favoreció a otras industrias involucradas en la producción audiovisual que estaban siendo duramente golpeadas por la pandemia, como como hoteles, logística y catering. Según el ministerio, el sistema de devolución de impuestos generó un mayor valor en los impuestos generados por las actividades locales, contribuyendo así a un saldo positivo del beneficio ofrecido a ambas partes.

“Otro factor relevante que reveló el PUA fue la capacidad de coordinación y ejecución interinstitucional entre entidades públicas y privadas, con complementariedad entre los roles de cada actor en el programa. El éxito del programa se basó en las capacidades técnicas y de infraestructura preexistentes en el país, que incluye una cadena audiovisual desarrollada y madura”, dijo el ministerio.

Leer :   La función oculta de tu Xiaomi Band 7: controlar Netflix desde la pulsera | artilugio

En la cumbre están distintas autoridades gubernamentales, aunque no el Presidente de la República, quien anunció a través de las redes que está pasando por covid-19. En tanto, el canciller, Francisco Bustillo, se mantuvo como máximo representante de la delegación uruguaya. En los próximos días, Paganini mantendrá reuniones con diferentes agentes del sector audiovisual.

SIGUE LEYENDO:

Uruguay, el país cada vez más elegido para hacer series y películas