Recordará el énfasis de esta columna en temas de participación ciudadana y sostenibilidad de la sociedad. Una sociedad participativa asegura que el gobierno se enfoque, informe y resuelva los problemas más apremiantes para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. La sostenibilidad implica independencia tecnológica para resolver los propios problemas. Sin embargo, a veces las soluciones producen problemas iguales o mayores.
Veamos el caso de Estados Unidos. En sus 245 años de vida, lleva 201 años entre los 5 países grandes más ricos del planeta. Sin embargo, hoy es una de las naciones ricas con mayor desigualdad entre sus habitantes. La independencia tecnológica, en lugar de consolidar su sostenibilidad, la ha afectado en las últimas cuatro décadas. Su GINI, indicador que mide la desigualdad de las sociedades, se ha deteriorado un 20%, alcanzando hoy niveles alarmantes.
Un factor determinante ha sido la velocidad con la que las soluciones tecnológicas han reducido drásticamente su tiempo de adopción. Lo cual ha tomado por sorpresa a sus respectivas industrias. Un ejemplo de por qué las soluciones tecnológicas pueden hacer insostenible una sociedad es Netflix, que rompió Blockbuster en 12 años. Blockbuster de casi 7.000 millones de dólares y 60.000 empleados desapareció frente a un Netflix de 8.000 millones de dólares y 2.200 empleados. Casi la misma cantidad de dinero se concentró 27 veces más, lo que significa que el dinero circula menos, provocando el cierre de negocios por la menor demanda generada. Netflix no es un caso aislado. Como se puede observar en el gráfico, cada vez son más las empresas que crecen más rápido.
Años necesarios para alcanzar un valor de mercado de mil millones de dólares.
Los 145.000 empleados de Kodak frente a los 1.800 de Snapchat. Mayor concentración es igual a mayor desigualdad. En una escala aún mayor, la industria del transporte se está transformando de manera incipiente. Google car, Tesla, Uber y otros inventos desplazarán a las empresas que no se adapten. Los efectos pueden desaparecer en estacionamientos, seguros de automóviles, talleres de mantenimiento y reparación, gasolineras, conductores, etc. El impacto puede afectar al 25% de los empleos en EE.UU. La independencia tecnológica innova sobre lo que la sociedad ha avanzado para mejorarla. El daño causado por la ampliación de la brecha de desigualdad debe ser considerado a la hora de distribuir la riqueza.
Querido lector;
Los efectos de la independencia tecnológica en el GINI revelan si una sociedad es emprendedora o depredadora. Parece que el actual gobierno lo sabe y para evitar el nudo gordiano que presenta la independencia tecnológica, prefiere un México de los pobres.
Toma vida.