Reducir esa brecha es el principal objetivo del programa de BBVA y FAD, Educación Conectada, una iniciativa que surge en 2020 “para contribuir a la transformación digital de la educación en España“, cuenta Erquiaga. Desde su lanzamiento, ha proporcionado contenido formativo gratuito en competencias digitales a más de 17.000 estudiantes, familias y docentes hasta 2021. El proyecto sigue en marcha durante este año para apoyar a la comunidad educativa.
Transformación digital y educación
Las ‘startups edtech’ también trabajan para impulsar la motivación, otro de los desafíos detectados en la investigación de BBVA y FAD. “Uno de los retos que tiene la formación ‘e-learning’ es cómo enganchar al estudiante: para que la gente siga una formación totalmente ‘online’, es necesaria mantener la motivación alta”, asegura Clara Torrijos, de GoKoan.
Para lograrlo, algunas ‘startups’ del sector ‘edtech’ utilizan chatbots para conversar y motivar a los alumnos o aprendizaje automático para que los contenidos se adapten a cada persona. Además, “los algoritmos y los datos de uso pueden hacer que las evaluaciones sean cada vez más automatizadas y aprendamos de las respuestas de los alumnos”, destaca.
En un futuro próximo, esta emprendedora señala que la realidad aumentada también permitirá “generar experiencias de aprendizaje mucho más amenas, interactivas y humanas”. Además, diversos estudios reconocen el potencial del metaverso como soporte para que los alumnos puedan entrar al aula virtual e interactuar con compañeros que se encuentran a miles de kilómetros, algo que aumentará su interés. Algunas compañías ya están explorando esta oportunidad. Por su parte, ODILO aplica inteligencia artificial para “crear rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las organizaciones como para los usuarios”, como explica su CEO. Con el fin de potenciar esa motivación, promueve un modelo que pone a estudiantes y formadores en el centro y les permite aprender con contenidos y experiencias adaptadas a cada uno, priorizando el aprendizaje continuo.
Ofrecer contenidos variados, personalizados y de interés y aprovechar al mismo tiempo las ventajas de la red para acortar la distancia entre las personas y el conocimiento son dos de los objetivos que persiguen las ‘startups edtech’ con ayuda de la tecnología. Bajo esta premisa, las innovaciones en educación hacen que la vuelta al cole se disfrute también en una pizarra digital e incluso, en un tiempo, en un aula inmersiva.