Reseña de La familia perfecta, comedia dirigida por Arantxa Echevarría y protagonizada Belén Rueda y José Coronado. La propuesta intenta plasmar las diferencias de clases en la sociedad española y esconde un claro mensaje de empoderamiento de la mujer.
Sinopsis
lucia (Rueda de Belén) es una rica ama de casa que lleva años casada con un reconocido astrofísico (gonzalo castro). Su vida aparentemente perfecta da un vuelco cuando su único hijo, Pablo (gonzalo ramos), decide presentarlo a la familia de su prometida Sara (carolina yute), una joven que vive en un barrio del sur de Madrid y cuyo estilo de vida no puede ser más diferente al suyo.

Crítica de la película La familia perfecta
Los primeros diez minutos de la pelicula la familia perfecta, Bien podría presagiar que lo que vamos a ver es algo parecido a lo que les gusta a las películas. Pero Dios mío, ¿qué te hemos hecho? o Señor dame paciencia. La película se presenta como la gran comedia del año, con un reparto repleto de grandes rostros del cine español (Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castros, Pepa Aniorte, entre otros), y con una trama que promete risas y carcajadas. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la verdad.

Un comienzo prometedor
Tras un primer acto muy prometedor, lleno de puntos cómicos basados en la exageración, los estereotipos y los distintos clichés en los que se ven envueltos nuestros protagonistas, la película se desvía hacia algo totalmente diferente.
De repente, esta trama que gira en torno a cómo unos padres adinerados y de clase social alta tienen que lidiar con el hecho de que su hijo se va a casar con una joven muy por debajo de ellos socialmente hablando, pasa a un segundo plano.
Esto provoca que, a medida que nos adentramos en el segundo acto, las situaciones cómicas derivadas de estas diferencias sociales sean cada vez menos frecuentes y el ritmo que había establecido el pelicula la familia perfecta desde el primer momento se pierde por completo, haciendo que el espectador se sienta por momentos confundido por lo que está viendo. Algo que la cinta es incapaz de superar en el tercer y cuarto acto.
Una comedia demasiado codiciosa
Esta pérdida paulatina de calidad de la propuesta se debe a su excesiva ambición. los pelicula la familia perfecta intenta combinar esta diferencia de clases con un mensaje de empoderamiento de la mujer, que no funciona como debería.
Esta necesidad de plasmar en una misma cinta dos mensajes que tanto se pueden utilizar, hace que la película esté llena de momentos en los que los hechos se suceden de forma demasiado brusca, sin sentido y sin una introducción previa. La trama principal (diferencia de clase) se abandona demasiado pronto, lo que hace que el ritmo que había impreso se desvanezca demasiado rápido. Sin embargo, esto no es precisamente lo que facilita la profundización del mensaje de empoderamiento. Más bien lo contrario.

Entre la diferencia de clases y el empoderamiento
los pelicula la familia perfecta intenta abarcar más de lo que realmente se nos muestra durante las casi dos horas que dura la película, convirtiéndolo en una sucesión de escenas inconexas y en las que prácticamente nada se profundiza en la complejidad que se supone que tienen los personajes.
El conflicto interno al que se enfrenta el carácter de Rueda de Belén (personaje en el que se centra el mensaje de empoderamiento de la mujer) y que es realmente la verdadera protagonista de la película, solo se puede ver de manera sutil durante la mayor parte del metraje, volviéndose más claro solo al final del mismo.
En definitiva, una película que pierde por completo el gran potencial de ambas tramas.
Un guión y una dirección caóticos
Pero ¿por qué esto? Bueno, principalmente, por dos razones.
Por un lado, tenemos el guión escrito por Olatz Arroyo. Un guión totalmente caótico e incoherente, donde sus idas y venidas hacen que el espectador no pueda mantener el interés durante mucho tiempo.
Un guión que tampoco consigue hacer cómicos los clichés y estereotipos de la alta y baja sociedad española durante la mayor parte de la película (algo que sí consiguió Ocho apellidos vascos con andaluces y vascos), donde los momentos realmente relevantes que hacen avanzar la historia podrían ser editados y convertidos en un cortometraje de no más de media hora.
Por otro lado, tenemos la labor de gestión realizada por Arantxa Echeverría, un director que ha triunfado en el mundo del cortometraje, pero con muy pocas tablas en el mundo de los largometrajes de ficción. Algo palpable en pelicula la familia perfecta.
La que ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel en 2019 por su ópera prima carmen y lola (2018), nos deja con una dirección muy pobre, lo que da como resultado una película donde los personajes evolucionan de manera muy abrupta (prácticamente de la nada y sin razón aparente), y los actores principales nos dejan con algunas de las peores actuaciones de su carrera, por lo que es imposible que el espectador se identifique con ellos. Unas actuaciones que parecen poco apropiadas para actores de la altura de José Coronado o Rueda de Belén.

Opinión final de la película La familia perfecta
Es más que evidente que la pelicula la familia perfecta tenía todo lo necesario para convertirse en una de las comedias españolas de todos los tiempos. Sin embargo, trata de abarcar más de lo que puede retener al querer juntar dos tramas en una misma película que, por separado, podrían haber sacado mucho más provecho de ellas.
Estreno y ficha técnica
Titulo original: la familia perfecta
Género: Comedia
Sitio Oficial: La Familia Perfecta
País: España
Modismo: español
Fecha de lanzamiento: 11 de mayo de 2022 en Netflix
Productor: Atresmedia Cine, Lazona Producciones, The Snake Films, Mogambo
Distribuidor: Imágenes universales
Duración: 109 minutos
Año: 2021
Clasificación de edad: No recomendado para niños menores de 7 años.
Ficha Artística
Dirección: Arantxa Echevarría
Guion: Olatz Arroyo
Música: pascal gaigne
Fotografía: Pilar Sánchez Díaz
Distribución: Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Gonzalo Ramos, Jesús Vidal, Pepa Aniorte, Pepe Ocio, María Hervás
Señal
