San José, 20 de julio (EFE).- El XXI. La 2da edición de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR2022), que se realizará del 26 de agosto al 4 de septiembre, contará con más de 85 expositores e invitados especiales de Centroamérica, España, México, Perú y Colombia, informaron este miércoles los organizadores.
La Cámara Costarricense del Libro, organizadora del evento, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, anunció que luego de dos años de realizar la feria de manera virtual, volverán presencialmente con cientos de actividades para los amantes de los libros.
“Tenemos más de 85 expositores que estarán repartidos por los salones y no solo tendremos editoriales, escritores, librerías y autores de Costa Rica, sino también representantes de Honduras, Nicaragua, El Salvador, México, Colombia y Perú”, dijo. el Presidente de la Cámara del Libro de Costa Rica, Óscar Castillo.
El evento también contará con invitados especiales, encabezando la lista el escritor, guionista y productor español Ray Loriga. La madrileña fue galardonada con el Premio Alfaguara de Novela 2017 por La rendición.
Loriaga, nacido en 1967, escribió las novelas Lo peor de todo (1992), Héroes (1993), Caídos del cielo (1995), Tokio ya no nos ama (1999), Triferous (2000 y 2014), “El hombre Quién inventó Manhattan” (2004), “Él sólo habla de amor” (2008), “El bebedor de lágrimas” (2011) y “Za Za, emperador de Ibiza” (2014) y protagonizó, entre otras, las películas My Brother’s Gun, una adaptación de su novela Caídos del cielo, y Teresa, el cuerpo de Cristo.
La feria ofrece un espacio dedicado a la historieta con empresas y artistas nacionales y mexicanos, en un espacio donde el público no solo puede adquirir obras de este género, sino también interactuar con ilustradores y creadores de historietas que ofrecen su arte.
El amplio programa de actividades de la Feria Internacional del Libro incluye encuentros de clubes de lectura originales y conferencias sobre temas relacionados con la literatura y el mundo del libro con las personalidades más autorizadas en cada tema, dirigidas al público en general.
“Las civilizaciones nacieron con la escritura, es un elemento fundamental, un cambio cualitativo que ha tenido el hombre y que nos ha formado. Creo que la literatura es la base que nos hace diferentes, nos hace mejores personas y que en Costa Rica una feria del libro y una cámara es prueba de que el país ha dedicado un espacio importante a la literatura y a la memoria literaria, que son claves para preservar la identidad. y ser humano”, dijo el viceministro de Cultura Ernesto Calvo.
El calendario de eventos incluye más de doscientas conferencias, lecturas, presentaciones de libros, encuentros con Booktubers, debates y exposiciones de expositores.
En esta oportunidad, el Museo del Niño será la institución dedicada del evento, con el que la Cámara Costarricense del Libro forma a partir de ahora una alianza estratégica encaminada a incentivar la lectura entre los niños y jóvenes costarricenses. EFE
mjb/copia