Sin mascarillas ni controles de aforo. Las Fiestas de la Mercè de Barcelona, como antes de la pandemia, se preparan para una edición multitudinaria. Después de los últimos dos años, que han estado marcados por restricciones sanitarias con reservas previas, actividades reducidas y toques de queda, la copatrona de la ciudad busca dejar atrás el Covid con celebraciones en su calendario habitual del 23 al 26 de septiembre. Ayer se aclararon dos de las grandes incógnitas de esta cita: el responsable del pregón y el cartel. En el patio del Palau de la Virreina de la Rambla, Colau anunció su selección de la cineasta catalana Carla Simón, flamante ganadora del Oso de Oro de la Berlinale de este año por su película Alcarràs, rodada en catalán con actores amateurs.
La alcaldesa valoró su trabajo cinematográfico y justificó su elección diciendo que era una mujer con “una sensibilidad que necesitamos para reconstruir nuestro mundo en un momento de múltiples crisis”. Aunque no quiso dar detalles del pregón que leerá en el Saló de Cent el 23 de septiembre, Simón destacó la relación de Barcelona con su “rica vida cultural” y que la Mercè fue su “punto culminante”.
noticias
La fiesta mayor visitará Ciutat Meridiana, la Zona Universitària y la Ronda Sant Antoni
Por otro lado, se develó el cartel del festival, obra del artista bilbaíno David de las Heras. La autora afincada en Barcelona, formada en ilustración en la Escola Massana, no ocultaba el enorme reto de dar seguimiento a la imagen gráfica del año pasado, cuando la artista francesa Malika Favre apostó por un retrato de mujer con corona, con el que consiguió un resultado sin precedentes. consenso.
En esta edición, las protagonistas son tres mujeres que se abrazan con motivo de La Mercè con diferentes lecturas. Una interpretación es que se trata de la misma persona pero en diferentes etapas de la vida, mientras que la otra es la hija, madre y abuela disfrutando de las fiestas. En el cartel no faltan los abrazos privados durante la pandemia, ni elementos icónicos de la ciudad con las torres de la Sagrada Familia.
El cartel de las celebraciones de la Mercè 2022
La vuelta a la normalidad de La Mercè vuelve con números que podrían sorprender tras dos años de Covid: 23 salas con programas, un centenar de bandas, 80 empresas y más de 250 establecimientos. Las fiestas, dotadas con algo más de cuatro millones de euros, reviven viejas tradiciones.
El piromusical, uno de los momentos más esperados, vuelve a su formato habitual con el lanzamiento de los fuegos artificiales desde la avenida de María Cristina, en lugar de hacerlo en diferentes lugares para evitar aglomeraciones, como ha sido el caso a raíz de la pandemia. De hecho, la fiesta del año pasado se vio empañada por los fuertes altercados que siguieron a la celebración nocturna de Macrobotellones en Plaza Espanya.
Volver a la normalidad
La piromúsica vuelve a su formato tradicional y el “Correfoc” salta de una Vía Laietana en obras al Paseo de Gracia
En la línea iniciada durante el mandato anterior, la administración de la ciudad se ha comprometido a descentralizar los actos mediante la incorporación de nuevos espacios. El acueducto de Ciutat Meridiana participará por primera vez en la fiesta, la Zona Universitària se convertirá en el escenario de conciertos de gran formato y el Anillo de Sant Antoni acogerá una feria dedicada a la alimentación sostenible. Hay más noticias. Con la Vía Laietana en construcción, el Correfoc se trasladará al Paseo de Gracia, que en 2022 celebrará el bicentenario desde su inauguración.
Este año, sin embargo, la ciudad invitada es Roma. De esta forma, toma el relevo de La Habana, y para 2023 ese reconocimiento recaerá en Kyiv, la capital de Ucrania, que se encuentra en guerra tras ser atacada por Rusia. El teniente de alcalde de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad, Jordi Martí, ha explicado que se está trabajando para que una delegación de Kyiv visite Barcelona este año durante la Mercè para “captar lo que es la fiesta”. En el caso de la llamada ciudad eterna, los lazos mediterráneos se afianzan con la capital catalana, donde la comunidad italiana es la mayor entre los extranjeros. En la plaza de la Mercè destaca una programación de cine al aire libre con proyecciones de grandes clásicos italianos. La Mercè recupera su esplendor.