La Nación / ¿Cómo podemos mejorar nuestras finanzas personales?

Con un balance personal de nuestra economía, podemos evaluar cómo han ido las cosas y cómo afrontamos el próximo año. La asesora financiera Lucciana Duarte nos enseña a proyectar nuestras metas y tomar mejores decisiones.

Por: Verónica Giménez

Descubrir nuestros éxitos y fracasos financieros a través de un balance personal es fundamental para comenzar un nuevo año, ya que nos permite saber qué hábitos nos han llevado a obtener buenos resultados y qué otras estrategias pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos.

Planear nuestras finanzas para conocer en detalle nuestros ingresos, en qué gastamos y planificar un método de ahorro son hábitos que nos conducen a una mejor salud financiera. La asesora financiera Lucciana Duarte explica que este término se refiere al bienestar que siente una persona al manejar bien su economía.

Leer :   Una nueva forma de ver el mundo

“La salud financiera puede ayudarnos a enfrentar imprevistos, alcanzar nuestras metas y proyectarnos hacia el futuro. Eso no quiere decir que no esté endeudado, pero si lo está es una deuda sana, razonable y sin prisas”, subraya.

También menciona que para un mejor manejo de nuestras finanzas, el ahorro es clave, un hábito que brinda tranquilidad ante cualquier tipo de emergencia. “Saber que tenemos ahorros nos ayuda a tomar decisiones más tranquilas y lograr nuestras metas. Por eso es importante definir nuestras metas, fijar una fecha y un monto para que podamos comenzar a planificar el ahorro con una meta clara”, dice.

Pero, ¿cómo se convierte en un hábito? El especialista financiero sugiere separar el dinero en cuanto cobramos nuestro salario o cuando somos independientes para organizar nuestras finanzas de manera que sea más fácil apartar nuestros ingresos.

“Para que no quede la famosa excusa ‘no ahorro porque no tengo’, el ahorro no debe ser el último recurso, sino por el contrario nuestro objetivo trazado. Una vez que tomamos la decisión de apartar el dinero, nos damos cuenta de que es posible, entonces creamos el hábito mes tras mes”, explica.

Y añade: “También podemos desarrollar otros hábitos de ahorro, como B. Pagar la luz, no desperdiciar dentífrico, comprar conscientemente, planificar las comidas para no desperdiciar alimentos, y muchas otras formas que nos ayudan a optimizar nuestro dinero, porque al final es una forma de ahorrar.”

Destaca que ahorrar tiene más beneficios, por ejemplo, crea confianza y cambia nuestra actitud hacia el dinero porque nos da tranquilidad. También nos ayuda a evitar deudas innecesarias, aprovechar oportunidades de compra en rebajas o rebajas, incluso inversiones, al mismo tiempo que incrementamos nuestro patrimonio.

Compensación económica para el próximo año

Duarte aconseja realizar una evaluación para proyectarse efectivamente hacia nuevas metas, por lo que enseña tres sencillos pasos para alcanzarlas:

1- Analizar los ingresos recibidos, consultar las boletas de ingresos, declaraciones de IVA o cualquier otro documento que refleje el dinero recibido.

2- Registrar los costes fijos que pagamos mensualmente y detallarlos, teniendo en cuenta domiciliaciones automáticas y servicios. Separar también de nuestras finanzas personales las que provengan de casa o negocio si lo tenemos. Tenemos que hacer todo por separado.

3- Hacer un cálculo aproximado de nuestros gastos variables, en este tipo de gastos se incluyen: el supermercado, traslados, comidas, excursiones, viajes, farmacias, ropa, la famosa “tercera vez”, donaciones y todos los gastos que repetimos hacer un mes. Considere también el costo de las hormigas, que a veces eludimos.

Una vez que tengamos una idea de nuestras finanzas, podemos comenzar a planificar el nuevo año. Por eso recomienda: analizar si estamos obteniendo la misma cantidad de dinero o planeando un aumento, contabilizar los gastos fijos y variables, contabilizar los gastos especiales de cada mes e incluir los ahorros en nuestra extrapolación.

“Y ahora con toda esta información, podemos ver cómo se comportarán nuestras finanzas en 2023. Pero eso no termina ahí, ahora viene la tarea de rastrear si realmente está sucediendo lo que estamos proyectando o necesitamos hacer ajustes”, señala.

Resalta que para que nuestras finanzas sean lo que queremos, debemos ser nuestros propios administradores porque la única forma de lograrlo es responsabilizándonos, cuidando, analizando, registrando y tomando decisiones para atender conscientemente, más que nada, a cambiar nuestra mentalidad sobre el dinero.

“Es importante que hagamos tiempo para esto semanalmente y así veremos los resultados en poco tiempo. Este es el momento de dominar tus finanzas”, concluye.

Te puede interesar: Cinco pasos para empezar a ahorrar