“La Semana Santa va más allá de lo religioso porque es muy popular”

“Parasceve, Retrato de una Semana Santa” es una película que muestra todo lo relacionado con la pasión sevillana durante una celebración que trasciende fronteras y que ha sido nominada en siete ocasiones al Premio Goya. Su director es el sanluqueño Hilario Abad que, tras crear la webserie “Caniville”, famosa por su retrato de la tribu urbana Cani, ahora gracias a una película que estará disponible en las principales plataformas como Amazon Prime, Movistar+, Filmin y Mitele .

“Hay que recalcar que las candidaturas son el paso previo a las nominaciones”, que se darán a conocer el próximo 1 de diciembre. «Aunque lo más importante de las candidaturas es que cumples las condiciones para estar en esta lista. Es como las Olimpiadas, hay que tener un mínimo». Con La parábola, Parasceve ya ha alcanzado las semifinales de los Goya a la mejor película, mejor director novel, mejor guión original, mejor música original, mejor canción original, mejor fotografía y mejor montaje.

Leer :   Uruguay quiere enrolar a más mujeres en misiones de paz con apoyo del Fondo Elsie

– ¿Cuáles son tus sensaciones tras estas siete nominaciones?

Fue una sorpresa, sobre todo la reacción a la noticia, que se propagó muy rápido. Es el momento en que me volví más consciente de que la película había llegado a la gente. He recibido muchas declaraciones de apoyo, incluso de organizaciones oficiales. La respuesta fue abrumadora. Escuché el mensaje de un amigo y ha estado sucediendo desde entonces. Estamos muy contentos y orgullosos de que a la crítica le haya gustado

– Las nominaciones se anunciarán el 1 de diciembre. ¿En qué candidaturas tiene más esperanzas?

El que creo que nos traerá más alegría es el que tiene la mejor música original y quizás la mejor canción original. Porque es la única banda sonora presentada a los Goya donde la música cumple la función de diálogo en la película. Eso quiere decir que es una cinta que no tiene actores ni líneas de texto, no hay frases. Esta función la cumplen las melodías compuestas por Francisco Javier Simón. Y la interpretación de los músicos, junto con las imágenes, es como la película se dirige al espectador. Este componente único diferencia a esta candidatura del resto, y en ese sentido creo que es más afín a otras películas multimillonarias. Es una banda sonora grabada en una actuación real mediante técnicas cinematográficas. Tuvimos la suerte de contar con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Orquesta Sinfónica Municipal y otras entidades y solistas. El producto final es de alta calidad. Quizá sea el que más opciones tiene, pero hay que tener los pies en la tierra.

Leer :   QUIEN COMPRA DIABLOS NO PUEDE VENDER SANTOS (por Rafa Montilla)

– ¿Cree que el hecho de que haya recibido tantas candidaturas le puede abrir puertas?

Creo que sí, pero tal vez no solo porque mi nombre se menciona con más frecuencia, lo que también ayuda. Principalmente porque estoy en un camino de aprendizaje con esta película que me ha llevado a través de todas las fases de producción. Y ahora ver cómo funcionan todos estos precios es un antecedente que realmente me anima a hacer cosas para ver dónde acierto y dónde me equivoco para intentar hacerlo mejor. Básicamente esta experiencia me ayuda a tener más información, a aprender y quizás a tomar decisiones la próxima vez para que todo esté mucho más organizado. Con más paz y seguridad desde el principio.

Leer :   La Fundación SGAE celebra su 25 aniversario con actividades culturales y encuentros profesionales hasta diciembre

– ¿Cuál es la intención de Parasceve?

Mostrar la vida más allá de la Semana Santa inundándolo todo. La película se asemeja a lo que hubiera deseado cuando tenía 10 años menos cuando comencé esto. Eso es lo que me hace más feliz, porque en ese momento no tenía el conocimiento ni la experiencia para dar con algo que tenía en mente, pero gracias al tiempo y siguiendo esa idea, terminó siendo una realidad y pude ver cómo el proyecto fue realizado. Por supuesto, también me gustaría dar las gracias a todas las personas que han trabajado conmigo.

– ¿La Semana Santa va más allá de lo religioso?

Leer :   Los días de viaje más tranquilos en Navidad

Sí, porque además de su dimensión espiritual, es una fiesta muy popular y que va ligada a lo que se vive el resto del año, tanto en Sevilla como en muchos lugares de Andalucía y diría que de España en general. La relación de Sevilla con la Semana Santa es tan fuerte que prácticamente todo el calendario del año está marcado por cosas relacionadas con la Semana Santa de una forma u otra.

– ¿Cómo es el día a día de un joven director?

En mi caso, la mayor parte del tiempo trabajo más con publicidad que con cine. Para muchos directores, el cine es un añadido que hay que aderezar con otras cosas porque es bastante difícil hacer una película por el tiempo y los recursos. Casi todos los directores que conozco alternan este trabajo con otro. Es cierto que siempre me muevo en el mundo audiovisual de una forma u otra, pero tengo un trabajo muy variado, siendo autónomo y trabajando con clientes. Y en cuanto tengo tiempo empiezo a desarrollar mis proyectos más creativos. Así surgió la serie Caniville, que por cierto escribió un guión para un largometraje y me gustaría retomar eso.

Leer :   ¿Massa prepara un nuevo "Monotributo"?

Sanlúcar cuenta con varios profesionales en las distintas ramas del cine y algunos de ellos han ganado reconocimiento, como Fernando Monge (Goya al mejor cortometraje documental con mamá) o Raúl Herrera (premio de la Seminci por el corto Plein Air). ¿Es una coincidencia?

Puedo hablar más de Fernando Monge porque lo conozco desde hace mucho tiempo. Con 15 años grabamos juntos y fueron años en los que en Sanlúcar siempre hubo un ambiente joven para hacer cosas relacionadas con el escenario y el audiovisual. Pero el caso es que hace años y después de nosotros pasó lo mismo. Y creo que los institutos e instituciones asociadas con la juventud hicieron un buen trabajo al estimular de alguna manera a las personas que querían hacer algo. Así lo viví porque hacíamos obras de teatro y apoyábamos proyectos audiovisuales. La verdad es que siempre me siento sanluqueña, ya no hablo de la vida ni de las vacaciones sino del tema creativo. Creo que tiene miga y muchas cosas que contar porque es interesante.

Leer :   "Las Despedidas", un triángulo amoroso prohibido