La visión de ‘Resident Evil’ de Netflix se distancia de todas las anteriores y revaloriza la apuesta del cine

Aunque ‘Resident Evil’ de Netflix puede tener algunos inconvenientes, hay que reconocer algo: logra normalizar hasta extremos nunca antes vistos una franquicia que siempre ha tenido fama de indomable. O dicho de otro modo: hasta ahora creíamos que era imposible abordar la historia y sus personajes sin caer en una espiral de extravagancia. Desde las propias secuelas de Capcom (que ya experimentan con el terror popular pantanoso y las mitologías vampíricas centroeuropeas) hasta las inclasificables películas de Paul WS Anderson.

Pero Netflix lo ha hecho. El rodillo normalizador ha pasado a la franquicia y ahora tenemos una serie que se centra en el mínimo común denominador de la saga: Umbrella como una corporación malvada que experimenta con las personas y que condena a la Humanidad a una plaga zombie que literalmente deja al planeta al borde de la destrucción. el Apocalipsis.

Leer :   Netflix lidera la gran recuperación tecnológica en el segundo semestre

De hecho, la serie aprovecha su abundancia de horas de metraje para saltar continuamente entre dos épocas: el momento en que el T-Virus abandona las instalaciones de Umbrella en 2022 y un mundo ya destruido en 2036 por los zombis, y donde se enfrentan a los las fuerzas paramilitares de la compañía y un puñado de sobrevivientes que intentan reorganizar la sociedad. Algo que la franquicia no lo había intentado hasta ahora, por lo general centrada en protagonistas individuales o muy cerca en el tiempo.

De Umbrella al fin del mundo zombie: todas las películas de 'Resident Evil' de peor a mejor

No es la mejor idea del mundo, porque ‘Resident Evil’ no es precisamente un prodigio de originalidad, y su grandeza viene más de los planteamientos y detalles que de unas líneas maestras que suelen beber sin disculpas de los tropos del terror y la ciencia B -serie ficcion. Y significa que esta visión de Netflix no se destaca particularmente: es genial, es divertida, está llena de acción, suspenso y momentos de suspenso, pero no tiene la imprevisibilidad memorable de las películas.

Leer :   La espeluznante historia de abuso infantil por parte de una poderosa secta polígama que Netflix recreó en 'Sé dócil' | Sociedad | Revista

Las películas de ‘Resident Evil’, la piedra de Rosetta de la demencia

Hace unas semanas nos entreteníamos ordenando las películas de Resident Evil de peor a mejor, y el criterio era muy claro: más olvidan convencionalismos como el argumento, la coherencia y la plausibilidad, mejor. Por eso ponemos en lo más alto la quinta entrega, ‘La venganza’, el reciente y fracasado comercialmente reboot de la saga y la también maravillosa ‘Utratumba’. Y propuestas como ‘Extinción’, una simpática imitación de ‘Mad Max’ que intentaba normalizar la saga, se fueron a la cola.

Porque si para algo sirve esta nueva visión de Netflix es para que nos demos cuenta de que ‘Resident Evil’ no necesita familias rotas ni la enésima historia sobre cómo la transformación de alguien en monstruo encierra posibilidades para contar una tragedia íntima. . Lo que pide ‘Resident Evil’ son visionarios como Paul WS Anderson, que no respetan nada (empezando por Capcom) y que aportan su propia receta de salsa picante para llevar la franquicia a tierras desconocidas.

Leer :   El infierno de dos jóvenes romanas que Netflix revive en una película brutal

Para ser justos, hay algo de eso en el tramo final de esta serie, un par de inesperados episodios argumentales que se adentran en el terreno de la comedia macabra. En ellos, Lance Reddick, a quien hemos visto muy contenido en los primeros episodios, se vuelve loco y nos da el mejor guiño a la franquicia original, en un metamomento muy curioso. Como en los mejores momentos de las adaptaciones de la saga, es imposible saber si Netflix ha llegado a ese tono voluntariamente o la locura se ha apoderado del tono cuando nadie prestaba atención.

Cómo jugar todos los 'Resident Evil' en orden cronológico

Desafortunadamente, para llegar allí tenemos que pasar por algunos episodios rebosantes de convenciones narrativas e ideas de segunda mano. ‘Resident Evil’ no es una mala serie, ciertamente no para los estándares de Netflix, pero hubiera necesitado un poco más de mambo. Por suerte, para esos fines nos quedan las excelentes películas y las siempre impredecibles derivas hacia la locura de una inagotable saga de videojuegos.

Leer :   Las mejores películas esenciales para ver hoy en Netflix Estados Unidos