No podríamos imaginar un cielo sin nubes pero los expertos indican que podría suceder.
El cambio climático es algo inevitable y de lo que estamos siendo testigos, junto con todas sus consecuencias: Las flores en la Antártida no son casualidad, ni tampoco la descongelación de los glaciares, los sismos ni ningún fenómeno natural.
¿Pero alguna vez imaginamos que las nubes podrían desaparecer a causa del cambio climático? Por más increíble que suene, no es una idea tan descabellada ni es parte de la sinopsis de alguna película de ciencia ficción.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de las Naciones Unidas (ONU), se registraron cuatro indicadores claves con “valores sin precedentes″ sobre el cambio climático 2021, y aunque ninguna estaba relacionada con el cielo, recientemente los expertos hicieron énfasis en ello.
Según, Michael Pritchard, profesor de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de California, Estados Unidos, indicó en el estudio ‘Journal of Advances in Modeling Earth Systems’: “Las nubes bajas podrían secarse y encogerse como las capas de hielo”.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
Pues aseveró: “Si le preguntas a dos modelos climáticos diferentes cómo será el futuro cuando agreguemos mucho más CO2, obtienes dos respuestas muy diferentes. Y la razón clave de esto es la forma en que las nubes se incluyen en los modelos climáticos”.
¿Las nubes podrías desaparecer a causa del cambio climático?
El papel de las nubes es sumamente importante en la atmósfera, por lo que su desaparición, significaría una grave consecuencia. Las nubes juegan un rol fundamental en el ciclo del agua, pues son aquellas que hacen posible la lluvia y la nieve, y a la par, todo lo que ello fortalece.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
No solo eso, sino que también ayudan a mantener la temperatura de la Tierra, ya sea enfriando o calentando el planeta, aunado a que pueden bloquear la luz y disminuir el calor ocasionado por el Sol.
Tomando en cuenta la importancia de las nubes, se ha desarrollado una nueva investigación sobre la supercomputadora Frontera para poder incorporar mejor las nubes en los modelos globales.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
Según el equipo a cargo: “Desarrollamos una forma para que una supercomputadora divida mejor el trabajo de simular la física de las nubes en diferentes partes del mundo que merecen diferentes cantidades de resolución… para que funcione mucho más rápido”.
Estará dividida en dos partes:
Un modelo planetario de baja resolución (100 km) de grano grueso y diversos parches pequeños con una resolución de 100 a 200 metros. Y un modelo climático global más avanzado de Estado Unidos que busca acercarse a una resolución global de 4 kilómetros.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
De acuerdo a Michael Pritchard, el segundo modelo: “Hace un recorrido final en torno al problema más difícil: el modelado de todo el planeta. Tiene miles de pequeños micromodelos que capturan cosas como la formación realista de nubes poco profundas que solo emergen en muy alta resolución”.
Siguiendo con la hipótesis mencionada al principio, según al científico: “Si las nubes se encogen, como lo harán las capas de hielo, exponiendo superficies más oscuras, eso amplificará el calentamiento global y todos los peligros que conlleva. Pero si hacen lo opuesto a las capas de hielo y se espesan, lo que podrían hacer, eso es menos peligroso”.
PUBLICIDAD – SIGUE LEYENDO ABAJO
Con esto, una vez más confirmamos que el calentamiento global no es algo que debamos tomar a la ligera.
Podría interesarte