En Colombia, casi todas las parroquias, pueblos y corregimientos registrados en el mapa tienen una fiesta, carnaval, regencia o festival.
Especialmente para esta época del año a finales y principios de año, cobran importancia y se convierten en destinos turísticos, sobre todo si buscas un lugar para vacacionar o visitar.
De estas fiestas, algunas cuentan con la Declaratoria de Patrimonio Inmaterial de la Nación, lo que constituye un resguardo para su protección y difusión.
Entre las celebraciones que se desarrollan durante estos meses y que llevan este sello se encuentran el Carnaval de Riosucio (Caldas) y el Blanco y Negro de Pasto (Nariño).
A ellos se suman otros como el Carnaval de Barranquilla (en febrero), la Feria de las Flores (en agosto), las Fiestas de San Francisco de Asís o San Pacho en Quibdó, o el Encuentro Nacional de Bandas Musicales de Paipa (ambos en septiembre).
Solo en Antioquia se prevén 28 festejos entre diciembre y enero, entre desfiles, muestras gastronómicas y programas artísticos.
Entre los más conocidos están Los Negritos (El Retiro), El Café (Fredonia) y Los Diablitos (Santa Fe de Antioquia).
Esta es una guía con los cinco principales carnavales que se realizan en Colombia en Navidad y Año Nuevo y las celebraciones de las ciudades de Antioquia con la idea de que a partir de ahora planifiques tus vacaciones y recorras el país por sus fiestas culturales y patronales. :
1- Bono Navideño Boyacense
Túnez: 15-22 de diciembre
Esta celebración, que este año llega a su 67 edición (llevándose a cabo desde 1955), incluye actividades culturales, musicales y rinde homenaje al nacimiento de Jesús. El programa incluye desfiles de carrozas, presentaciones de artistas nacionales e internacionales, desfile de niños en caballos de madera, exposiciones de artesanías, encuentros musicales de diversos géneros, bailes, teatro y algunos eventos deportivos.
Los músicos invitados incluyen al mexicano Christian Nodal, la banda chilena Los Prisioneros, el artista urbano Lalo Ebratt, el grupo colombiano Cali y El Dandee y Grupo Niche, entre otros.
2- Feria de Cali
Cali: 25 al 30 de diciembre
Con esta tradicional fiesta, los caleños celebran su pasión por “la vida, la salsa y la alegría”, es el lema de la feria.
Este año se llega a la 65 edición y se celebra el 15 aniversario del Salsódromo (este año 2022 será el 25 de diciembre). Otros eventos destacados incluyen el desfile de La Fiesta de Mi Pueblo el día 26; el desfile de autos clásicos y antiguos el día 27; el desfile de los 100 años de Cali Viejo el 28 y las ferias el 29 y 30.
El día 27, en el Estadio Pascual Guerrero, se llevará a cabo el Súper Concierto con Maluma, Silvestre Dangond, Ryan Castro, Víctor Manuel, Jessi Uribe, Pipe Bueno, El Gran Combo de Puerto Rico, Guayacán y Vicente Fernández Junior.
3- Feria de Manizales
Manizales: 2 al 9 de enero
Con más de 60 años de historia (el primero tuvo lugar en 1955), sus orígenes se remontan a las tradicionales fiestas taurinas de España.
La feria es patrimonio nacional desde 2006.
Este año se realizan 450 eventos culturales, musicales, artísticos y deportivos, el 70% de los cuales son gratuitos.
Los eventos tradicionales incluyen el desfile de la familia Castañeda, la carrera de carros de ruedas, el Reinado Internacional del Café y por supuesto la feria taurina, donde El Juli y Roca Rey tendrán como grandes figuras.
El Súper Concierto de la Feria de Manizales el próximo 8 de enero contará con Christian Nodal como invitado principal.
4- Carnaval Blanco y Negro
Sauce: 2do-6to enero
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el Comité de la Unesco en el año 2000, es un reconocimiento a la fusión de múltiples culturas y expresiones correspondientes a las culturas andina, amazónica y pacífica.
Su primera edición data de 1546.
Dos de los eventos más tradicionales son el Desfile de la Familia Castañeda, esta vez el 4 de enero; y el Gran Desfile del 5 de enero celebrando el fin de la esclavitud. En este día, la gente va al desfile con la cara pintada de negro.
5- Carnaval de Riosucio
Riosucio-Caldas: 6 al 11 de enero
Cada dos años, en año impar, se realiza este carnaval, cuyo protagonista es el diablo, aunque según Aníbal Alzate Matachín (así se llaman los organizadores de la fiesta) y tripulante del carnaval de Riosucio, no es del demonio católico, sino de una fiesta relacionada con la fundación de la comunidad y el encuentro de tres culturas. Hay todo un simbolismo y juego detrás. En él se concentran las tradiciones ancestrales de raíz y es su fiel guardián. Es el maestro y motor de la alegría y el júbilo colectivo”. El acto central son las Cuadrillas del domingo, donde un grupo de personas se disfraza con un tema y canta en tablados y podios.
En Antioquia inician festejos el 1 de diciembre
En Antioquia hay 125 municipios divididos en nueve subregiones y según estimaciones de la Secretaría de Turismo se realizan 148 fiestas o carnavales al año.
Agosto es el mes con más celebraciones en el departamento con 22, mientras que febrero es el que menos celebra con una sola fiesta.
En esta época del año, además de las Fiestas de Reyes en enero, son muy habituales las de la Vuelta, en honor a los vecinos de los pueblos que regresan de vacaciones.
Las fiestas de diciembre en Antioquia comienzan el primer día de mes en Belmira con las Fiestas de La Trucha, que se prolongan hasta el día 7, día de las velitas.
En los mismos días, de 4 a 10 horas, se realizará una nueva edición del Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia.
Este es un calendario para ayudarte a planear tus vacaciones y crear tu agenda para celebrar el final del 2022 y la llegada del 2023. Planifica tu tiempo con las fiestas de las ciudades:
Diciembre
1 a 7: Fiesta de la trucha en Belmira
4 a 8: Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
7 a 10: Fiestas paneleras en Angostura
15 a 18: Fiestas tradicionales de Cabuya en Guarne
15 a 18: Fiestas de la Cotorra y la Vuelta en Carepa
22 a 31: Fiestas de los Diablitos en Santa Fe de Antioquia
25 a 28: Fiestas del café en Fredonia
9 a 11: Fiesta tradicional del mineral en Angelópolis
13 a 18: Fiesta de la Minería y el Carbón en Amagá
10: Entre Nieblas Fest (Rap Sonsón y Páramo Rock) en Sonsón
1 a 7: Fiesta del Cerro en San Vicente de Ferrer
9 a 11: Festival de Cine de Abejorral
5 a 7: Festival de bailes nacionales en El Peñol
19 a 20: Torneo Nacional de Pesca con Suelta Morrudo, San Rafael
26 a 30: Fiestas de los Negritos, en El Retiro
Definir: Fiestas del Oro y la Minería en Remedios y Feria Especial del Café: “Salgar hace y bebe el mejor café”, en Salgar.
enero
7 a 10: Fiesta del Río en Santa Fe de Antioquia
Fiestas de la Concordia, en Concordia
Fiestas de Reyes en San José de la Montaña
Fiestas de regreso en Sabanalarga
Fiestas de Reyes, en San Rafael
Fiesta del Café y la Panela en Santa Rosa de Osos
Tradicional Marquesado y Fiestas del Molino en Yolombó
Fiestas de la Vuelta de Granada en Granada
Fiesta de Reyes y Vuelta en Abriaquí
21 a 23: Festival del heno en Jericó
Fuente: Gobierno de Antioquia