
Aunque no está claro por qué Netflix decidió no habilitar estos espacios publicitarios para las empresas de criptomonedas, no es la primera vez que este tipo de puertas se cierran a las empresas del sector.
***
- netflix no permitirá publicidad criptográfica en su plataforma
- Los nuevos planes para usuarios contarán con espacios publicitarios
- En el momento Facebook cerró la puerta a este tipo de publicidad
- Hay países que son más rigurosos con las regulaciones publicitarias para las criptoempresas
Reportes publicados recientemente aseguran que la plataforma internacional de streaming con más de 221 millones de cuentas activas, netflix, prohibirá la emisión de publicidad asociada a productos y servicios del sector cripto en sus nuevos planes low cost.
Netflix no abrirá la puerta a la criptopublicidad
Así lo reveló un artículo publicado por el medio El heraldo de la mañana de Sídneyque indicó que la plataforma de streaming optó por rechazar las campañas publicitarias vinculadas a la política, las criptomonedas y las apuestas, cerrando el paso a los productos infantiles y considerando extender la prohibición a las farmacéuticas.
La idea de abrir un nuevo plan low cost con espacios publicitarios surge por la caída que se observa desde el año pasado en el número de suscripciones, medida con la que Netflix busca incrementar sus ingresos luego de cerrar casi 1.000.000 de cuentas a lo largo del último trimestre. . Reportes indican que esta baja estaría motivada por la llegada de otros competidores dentro del espacio, los cuales están captando a un mayor número de personas con ofertas que pueden ser mucho más atractivas.
Aunque la llegada de este nuevo plan estaba prevista para 2023, los informes apuntan a que llegará a principios de noviembre a una gran cantidad de países, incluidos EE. UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia y muchos otros.
Menos espacios para la criptopublicidad
Si bien la medida anunciada por el netflix, Lo cierto es que durante años las criptoplataformas han tenido dificultades para publicitar sus productos y servicios en diversos medios.
El caso más destacado ocurrido en 2018 fue la negativa de Facebook a la criptopublicidad en la red social, medida que se revirtió parcialmente durante 2019 con ciertas prohibiciones para campañas OIC y ofertas publicitarias que podrían ser controvertidas. En tiempos más recientes, la empresa matriz de la plataforma, Meta, aseguró que el criptoespacio ahora está mucho más maduro, por lo que amplió la gama para que más entidades pudieran acceder a este servicio.
Sin embargo, la criptopublicidad también está sujeta a marcos regulatorios según el país. Esto es más evidente tras la posición del Reino Unido contra empresas del sector, por las que ha presentado denuncias por publicidad en espacios públicos y en medios de comunicación.
Por otro lado, también hemos visto como los espacios tradicionales han abierto la puerta a empresas del sector. Un ejemplo de ello son los acuerdos en eventos como el Superbowl y torneos de fifa para publicidad criptográfica, donde entidades como Cripto.com, Binance Y base de monedas Han sabido sacar ventaja.
Lectura recomendada
Artículo elaborado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de unsplash
ADVERTENCIA: Este es un artículo informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, avala ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale la pena señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Puede no ser adecuado para inversores minoristas, ya que podría perderse el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.