Luis Carlos Chía se impone en apretado sprint en la primera etapa de la Vuelta a Colombia – Revista Mundo Ciclístico

En la capital atlántica, el Edición 72 de volver a colombiala carrera más importante del calendario nacional, que es una de las Calendario UCI 2.2que se extenderá del 3 al 12 de junio 1.427 kilómetrosa través de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

El comienzo de volver a colombia volver a Barranquilla 15 años después, después de la Edición 2007que comenzó con un prólogo de 6,6 km ganado por santiago boteroluego Corredor Une Orbitel.

En esta ocasión, la carrera más tradicional de nuestro país, que se viene disputando ininterrumpidamente desde 1951, comienza con una Fracción de 123,4 kilómetros Adelante Barranquilla Y cartagenay contará con etapas muy exigentes para los corredores, como la cuarta, que recorrerá 158,4 kilómetros Cáucaso Y Yarumalcon un premio de montaña fuera de categoría en el altura de las ventanasy uno de segunda categoría en el alta mina vieja.

Leer :   Tolima vs. empate por el Grupo B de semifinales

La quinta fracción también se destaca entre Yarumal Y La Union, que contará con tres premios montañeses; el octavo en el medio Sopa Y Somondococon dos premios de montaña en la tercera categoría y el noveno bajo fiesta Y Papá Noel rosa de Viterbocon cuatro premios de montaña, tres de ellos en tercera categoría.

Que Ida y vuelta por Colombia 2022 termina con un Contrarreloj individual de 41,9 kilómetrosAdelante paipa Y Tunyasimilar al que se juega en el Campeonatos del Mundo de Ruta 1995y eso lo ganaron los españoles Miguel Induráin.

PERFILES DE LAS DIEZ ETAPAS DE LA VUELTA A COLOMBIA 2022

Etapa 1: viernes 3 de junio – 123,4 km
Ruta: Barranquilla-Pto Colombia-Loma Arena-Cartagena

Leer :   “Argentina, 1985”: una película para dialogar

Etapa 2: sábado 4 de junio – 176,7 km
Itinerario: Cartagena-Turbaco-Arjona-San Juan Nepomuceno-San Jacinto-Carmen-Ovejas-Corozal-Sincelejo

Etapa 3: domingo 5 de junio – 116,9 km
Itinerario: Sincelejo-Sampués-Chinú-LaY-Ciénaga De Oro-Cerete-Montería.

Etapa 4: lunes 6 de junio – 158,4 km
Ruta: Cáucaso-Taraza-Valdivia-Alto Ventanas-Yarumal.

Etapa 5: martes 7 de junio – 189,1 km
Itinerario: Yarumal-Llanos-Don Matías-Bello-Guarne-Rionegro-La Ceja-La Unión.

Etapa 6: miércoles 8 de junio – 202,6 km
Ruta: Rionegro-Marinilla-Santuario-Cocorná-Doradal-Puerto Salgar-La Dorada.

Etapa 7: jueves 9 de junio – 140,4 km
Itinerario: Mariquita-Honda-Guaduas-AltoTrigo-Villeta-La Vega-Alto Del Vino.

Etapa 8: viernes 10 de junio – 96,3 km
Itinerario: Sopo-Tocancipá-Gachancipá-Sisga-Macheta-Guateque-Somondoco.

Etapa 9: sábado 11 de junio – 182,2 km
Itinerario: Guateque-Macheta-Sisga-Choconta-Villapínzon-V/Quemada-Tunja-Paipa-Duitama-Santa Rosa De Viterbo.

Etapa 10: domingo 12 de junio – CRI 41,9 km
Ruta: Paipa-Tunja.

Leer :   LAS CABRAS: ¿Quién tiene más hat-tricks entre Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

*Con información de Fedeciclismo