Luego de varios meses de sospechas y secretismos con el que sería el nuevo técnico de la selección colombiana, el pasado jueves 2 de abril La Federación Colombiana de Fútbol confirmó al estratega argentino Néstor Lorenzo como nuevo estratega tricolor para las próximas eliminatorias de 2026.
“El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol ha decidido que el nuevo Director Técnico de la Selección Nacional Masculina de Colombia será el profesor Néstor Gabriel Lorenzo, quien estará al frente de nuestro equipo durante los próximos 4 años de cara a la Copa Mundial de la FIFA”. Unidos, México 2026, así como las diferentes obligaciones que tiene que afrontar la selección nacional en este tiempo”, dijo la FCF en horas de la tarde.
Ahora, con la llegada del estratega argentino, empiezan a flotar muchos interrogantes sobre cuál será el panorama de la tricolor en cuanto a convocatorias y llamados para dirigir al equipo.
Aunque Lorenzo conoce la importancia de los árbitros de selecciones como Falcao, Ospina, Cuadrado y James y se basa en sus respectivos momentos actuales, si les falta continuidad quedarán descartados para futuras convocatorias.
Al menos eso dio a conocer en rueda de prensa de años anteriores cuando era asistente técnico de José Néstor Pékerman. En ese entonces, el técnico argentino avisó a James Rodríguez, un jugador que jugó en el Real Madrid pero que tuvo poca continuidad con Zidane. “Para entrar en la selección y estar lleno, tiene que tener continuidad; Entonces tiene que ver y decidir, pero no es fácil porque está en un club enorme.el más grande del mundo, y siempre tiene ganas de jugar”, dijo en ese momento.
“James es un profesional bárbaro, déjenme ser claroes un jugador que cuida mucho su cuerpo para mejorar y eso lo he demostrado durante muchos años… Luego está el mejor club del mundo, campeón de tres Champions consecutivas donde compite con los mejores del mundo y de repente ya no tiene que tener nada la continuidad que necesita o quiere”, agregó.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/W7QBXSVOVZBLTJVX2EJCO7GYXY.jpg)
Ahora, Con Lorenzo a la cabeza, la pregunta es: ¿considerará a James? El mediocampista colombiano llega sin minutos porque su pase al fútbol qatarí, si bien le dio la oportunidad de volver a la tricolor, no tuvo mucho ritmo en el juego, que según Lorenzo en su momento es fundamental para vestir los colores de Colombia.
De momento, Lorenzo tendrá mucho tiempo para aprender este nuevo reto de su plantilla, ya que han pasado varios años y el nivel de quienes fueron las grandes figuras de la época ya no es el mismo de antes y al contrario, otros jugadores. tener las riendas en la mano para llevar a la tricolor a un nuevo campeonato mundial.
¿Cuándo será tu debut?
Los tiempos fijados por el Presidente de la FCF se cumplen según lo previsto. La presentación oficial ante los medios se producirá tras este amistoso y su debut en la cima de la tricolor se producirá en la última fecha FIFA antes del Mundial de Qatar, precisamente en la segunda quincena de septiembre.
El rival aún está por definirse, pero de las negociaciones que se llevan a cabo entre ambas federaciones, hay indicios de que será México. Los aztecas ya tienen programado un partido contra Perú ese día y Colombia está demostrando ser una buena opción para preparar su debut en la Copa del Mundo contra Polonia el 22 de noviembre.
El canal TUDN informó esta semana “Las negociaciones están tan avanzadas que Colombia es el rival que reemplazará a Brasil en septiembre próximo”.recuerda que el Kanarinha se ve obligado a honrar el partido de clasificación pospuesto contra Argentina, lo que resulta en un cambio de planes de última hora para Tite y su cuerpo técnico.
“El caso es que si se confirma Colombia o cualquier otra selección, estos partidos se jugarán en California, Estados Unidos”, agregó el medio mexicano en referencia al encuentro, que está sujeto al establecimiento de horarios y al establecimiento del escenario. que se adapte mejor a ambos equipos.