Netflix aprovecha la crisis de Snap para fichar el tablero que liderará su modo con anuncios

Jeremy Gorman, hasta ahora responsable del negocio publicitario de Snap, será el encargado de desarrollar el de Netflix. Y también se lleva con ella pedro naylor, que le reportaba como vicepresidente de ventas comerciales en las Américas. Ambas salidas se producen en el contexto de una severa reestructuración de la compañía que opera Snapchat luego de los malos resultados en el segundo trimestre debido a la caída en el mercado publicitario y el impacto continuo de las restricciones de privacidad de iOS. El 20% de los 6.400 empleados de esa empresa perderá su trabajo en los próximos díassegún informan los medios locales.

Leer :   Una de las primeras grandes series originales de Netflix abandona la plataforma y hay más que podrían seguir el mismo camino

El puesto de Gorman en Netflix, que también ha ejecutado varias rondas de despidos en los últimos meses debido al empeoramiento de las perspectivas económicas, será el de presidente de Worldwide Advertising. Y Naylor asumirá como vicepresidente la dirección del equipo que se dedicará a la venta de espacios en la modalidad con publicidad. El reto para ambos es crear un negocio desde cero que hasta hace muy poco el CEO fundador del gigante del streaming no tenía intención de incorporar en ningún caso.

El nuevo presidente de World Advertising tendrá que empezar de cero un negocio de publicidad que arrancará a principios del próximo año.

Esta incorporación resuelve un proceso de selección que se ha prolongado durante meses. En él han sonado ejecutivos de empresas como Comcastque a su vez aspiraba a ser el socio tecnológico y comercial de Netflix hasta que Microsoft se decidió por la plataforma.

Leer :   Ranking de Netflix en Estados Unidos: estas son las películas favoritas del momento

No han trascendido muchos detalles sobre cómo será esta versión con publicidad de Netflix, cuyo lanzamiento está inicialmente previsto para principios de 2023. Bloomberg ha dicho al respecto que los planes internos pasan por no introducir anuncios en la programación infantil y en los estrenos de sus propias producciones. así como que los usuarios no podrán descargar contenido para visualizarlo sin conexión a internet. Otro de los temas clave que aún no se ha aclarado es el precio con el que comenzará a competir en EE.UU. que podría ser entre 7 y 9 dólares por mes.

De confirmarse la tarifa en ese rango, Netflix estaría en línea con lo que Disney ha anunciado recientemente para la versión con spots en su plataforma principal, $7.99 al mes. Y ambos serían un poco más baratos que HBO Max, que cobra $9.99. Los tres coinciden en todo caso en el nuevo estándar de densidad publicitaria para streaming de alrededor de cuatro minutos.

Leer :   Cómo conseguir trabajo en Netflix: consejos para entrevistas del jefe de RH Sergio Ezama