Noticias: Presentan la sexta edición de la muestra 10cortos10

Al final de cada proyección lxs programadores Cynthia Sabat y Paulo Pécora realizarán una entrevista abierta y pública con lxs directores de los cortos.

Primera parte
 
1- Ida (2022, Argentina, 13 minutos)
Sinopsis. Un hombre enfermo emprende un viaje sin retorno. Un cineasta le propone filmar ese viaje. Este es el resultado de la experiencia. 
Ganador del premio al Mejor Cortometraje en la Competencia Internacional de Bafici.
Guión y dirección: Ignacio Ragone / Reparto: Ariel Martí.
Sobre el autor. Ignacio Ragone nació en Buenos Aires en 1989. Es director y montajista, egresado de la carrera de Realización en la ENERC. Su trabajo se focaliza en el documental y sus múltiples fronteras. Dirigió los largometrajes “Chaco” y “Noh”, el telefilm “Una Linda Flor” y el cortometraje “Ida”. 

2- Macadam (2022, Argentina/Suiza, 17 minutos)
Sinopsis. Después del amor llega la familia: la madre primeriza decide entonces deshacerse de todos los vínculos que ya no tienen lugar en su vida, incluso de su pareja y del fantasma de la figura paterna, que siempre vuelve, reencarnada en un automóvil antiguo.
Dirección y producción: Ignacio Sarchi / Guión: Ignacio Sarchi, Fabián Casas / Dirección de fotografía: Leandro Monti / Reparto: Mía Flores Pirán, Luis Ortega.
Sobre el autor. Ignacio Sarchi nació en Buenos Aires en 1985. Estudió Cine en la ENERC y fue productor de cinco largometrajes, entre ficciones y documentales. Macadam es su primer cortometraje como director, coproducido entre Suiza y Argentina.

Leer :   “Los ladrones: la verdadera historia del robo del siglo” ya se estrenó en Netflix: por primera vez hablan los cuatro protagonistas

3- Las máquinas tristes (2021, Argentina, 9 minutos)
Sinopsis. Diversos tipos de robots y máquinas desarrollan diálogos existencialistas. Se quejan. Se cuestionan sobre su ser y su estar, sobre su pertenencia al entorno que habitan. Cuestionan sus decisiones, sus capacidades. Hablan sobre el destino y el azar. La ontología de las máquinas. Las máquinas están tristes. Guión y realización: Paola Michaels.
Sobre la autora. Paola Michaels es una artista visual colombiana que vive en Buenos Aires desde 2006. Estudió Diseño y cursó una Maestría en Lenguajes Combinados. Su producción se centra en cine experimental y video. Realizó los cortometrajes Las Máquinas Tristes, Teoría Social Numérica, Los Propios Recuerdos, Caracoles y Diamantes y La Casa.

Leer :   Guía de Arte y Cultura: semana del 15 al 22 de julio

4- Ob Scena (2021, Argentina, 17:33 minutos)
Sinopsis. Ob Scena es un cortometraje documental-experimental que retoma textos académicos sobre sexualidad escrito por un psiquiatra en Cuba en los ’80 y establece un vinculo con la pornografía actual. Una reflexión sobre el lugar de control social infiltrado discretamente en la representación del sexo.
Dirección y guión: Paloma Orlandini Castro / Montaje y sonido: Zoe Fahler / Fotografía: Felipe Bozzani y Manuel Pasik / Producción: Paloma Orlandini / Manuel Pasik.
Sobre la autora. Paloma Orlandini Castro vive en Buenos Aires, donde se recibió de Licenciada en Cine Documental en la Universidad Nacional de San Martín. Paralelamente se formó en Restauración Digital de material de archivo fílmico (Programa UNSAM- FNA). Trabaja como editora para la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Leer :   ‘Guerra de Vecinos 2’: por qué no salen Vanessa Bauche, Pascacio López y Loreto Peralta

5- Enviado para falsear (2021, Argentina, 6 minutos)
Sinopsis. En junio de 2020 derribaron de un hondazo un dron de la Policía del Chaco en el Barrio Gran Toba, Argentina. La comunidad indígena Qom estaba siendo monitoreada militarmente con el argumento de controlar la expansión del covid-19. Cien años atrás, antes de bombardear al pueblo Qom en la masacre de Napalpí, la fuerza aérea posaba para una foto que años más tarde sería utilizada como prueba contra el Estado en el juicio por crimen de lesa humanidad en mayo de 2022. Realización: Maia Navas.
Sobre la autora. Maia Navas nació en Corrientes en 1986. Estudió Licenciatura en Artes y Tecnología y la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Sus obras audiovisuales fueron exhibidas en diferentes espacios y festivales de Latinoamérica, Europa y Asia. Entre ellas Era de pan (2013), Procedimientos (2014), Sueño (2015), Enviado para falsear (2021). Dirige hace 11 años el Festival PLAY, de videoarte y cine experimental, en el nordeste argentino.

Leer :   5 documentales basados en casos reales

Segunda parte

6- Comolli 8 (2022, Argentina, 4 minutos)
Sinopsis. En noviembre de 2013, el célebre crítico y cineasta francés Jean-Louis Comolli (1941-2022) visitó Buenos Aires para presentar uno de sus libros y dar una serie de charlas y conferencias. Ernesto Baca y Cecilia Fiel lo entrevistan y lo retratan en este pequeño documental filmado en Super 8 milímetros, donde se escuchan sus reflexiones sobre el futuro del cine y se lo ve en algunas de sus múltiples actividades.
Guión y dirección: Ernesto Baca y Cecilia Fiel / Cámara y fotografía Super 8 milímetros: Ernesto Baca.
Sobre lxs autores. Cecilia Fiel nació en Buenos Aires en 1975. Estudió periodismo documental y la Licenciatura en Artes de la UBA (2002). Es docente en varias instituciones académicas. Coautora de Cine comunitario argentino (2017), Fundido encadenado (2015), Estéticas de lo extremo (2013), Formas de la memoria: notas sobre el documental argentino reciente (2013) y Cuestiones de arte contemporáneo (2007). Como realizadora documental dirigió “Margarita no es una flor” (2013). Fue productora de “Requiem para un film olvidado” e “Israel”, entre otros films.
Ernesto Baca nació en Florencio Varela en 1969. Después de sus inicios en Bellas Artes, siguió con su formación en fotografía y completó sus estudios cinematográficos en el CIEVYC. Es autor de numerosos films experimentales de corto y largometraje, tanto de ficción como documentales, entre los que se cuentan Samoa, Vrindavana, Requiem para un film olvidado e Israel. 

7- Un cráneo (2021, Argentina, 3:39 minutos)

Sinopsis. Un cráneo, dos personas, una pregunta: ¿de quién es el cráneo?
Guión y dirección: Mariano Cócolo / Reparto: Miguel Pua, Joaquín Gonzalez, Cráneo de una mujer / Director de fotografía: Mathieu Huard / Cámara: Mathieu Huard, Daniel Martínez / Producción: Dámaris Rendón, Carlos García, Mariano Cócolo, Yannick Nolin / Diseño sonoro: Luca Grappi.
Sobre el autor. Mariano Cócolo se formó como director de fotografía en la Escuela Regional Cuyo de Cine. Luz, su primer corto, recibió premios del jurado, de la prensa y del público en distintos festivales. En 2015, su segundo corto, Al Silencio, obtuvo el premio al Mejor Director en el Festival de Mar del Plata. En 2017, ganó el concurso de cortometrajes regionales del INCAA con su proyecto Alfredo. En paralelo, se desarrolla como director de fotografía de largometrajes, series de televisión y publicidad.

Leer :   Wakanda Forever explica la llegada de Ironheart en su nuevo clip

8- Ahora ya sé dónde encontrarte (2022, Argentina, 6 minutos)
Sinopsis. “Ahora ya sé donde encontrarte” es un relato sobre mi infancia en España y el viaje que hice a los 12 años cuando decidí mudarme a la Argentina, donde vivía mi padre. En España dejé una familia y una vida para empezar una nueva en otro continente. La historia surge de un singular descubrimiento que hice navegando por Google Maps. Tal fue el impacto de este descubrimiento que me vi prácticamente obligado a contarlo de alguna manera.
Dirección, guión, edición, diseño de arte, sonido, producción: Diego Berakha.
Sobre el autor. Diego Berakha nació en Zaragoza, España en 1985. Desde los 12 años vive en Buenos Aires. Estudió la carrera de Diseño Gráfico en la UBA. Profesionalmente, se dedica a la dirección de contenido audiovisual, principalmente films publicitarios, y al diseño gráfico. Fue co-fundador y co-editor de la revista Labor. El corto “Ahora ya sé dónde encontrarte” es su primer film personal.

Leer :   El destacado actor Carlos Espinal regresa a la escena en su rol actoral en el afamado musical La jaula de las locas

9- Criatura (2021, Argentina, 15 minutos)
Sinopsis. Una relación amorosa potencia la oscuridad del adentro, para evocar en el mundo real, un mundo de bestias. “Criatura” es una experiencia sensorial, un viaje hacia lo que duele, para visitar los demonios por tanto tiempo silenciados, que hoy empujan por salir a la superficie.
Guión, dirección, edición: María Silvia Esteve / Fotografía: Andrea Cabrera, María Silvia Esteve / Reparto: Ayelén Escalzo, Francesca Pantanetti y Laila Desmery.
Sobre la autora. María Silvia Esteve es cineasta. Premiada por la Asociación Española de Autores de Fotografía Cinematográfica, inició su carrera con ‘Silvia”, que tuvo su estreno mundial en IDFA y ganó en el Festival de La Habana, DocLisboa y FIDBA. Actualmente escribe su primer largometraje de ficción, “Fauces”, en base a su corto “Criatura”, con el que ganó el Pardino d’oro al Mejor Corto de Autor en el Festival de Cine de Locarno 2021. “The Spiral”, su segundo cortometraje, se estrenó en la 54° Quinzaine des Réalisateurs del Festival de Cannes.

Leer :   Estrenos de cine en México en julio de 2022 |PandaAncha.mx

10- Pasajero. (2022, Argentina, 10 minutos)
Sinopsis. Un viaje por la conflictiva relación entre un hombre, su entorno social y sus códigos.
Guión, dirección, diseños y animación: Juan Pablo Zaramella / Producción: Sol Rulloni / Producción Ejecutiva: Juan Pablo Zaramella / Dirección de fotografía: Sergio Piñeyro / Construcción de maquetas: Maru Tomé / Construcción de personajes: Maru Tomé, Vic Ripoll / Desarrollo de estructuras: Alejandro Samandjian / Programación de arduinos: Seba Hojnabel / Post producción: Diego Gambarotta / Diseño de sonido y música: Cecilia Castro, Hernán Kerlleñevich. 
Preseleccionado para los Oscars en la categoría de Mejor cortometraje de animación.
Sobre el autor. Juan Pablo Zaramella es director y animador independiente. Todos sus cortos fueron premiados alrededor el mundo. En 2010, el Festival de Animación de Annecy hizo un programa especial con sus trabajos. Su cortometraje Luminaris es el más premiado de la historia, con 327 premios en todo el mundo, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011, y estuvo preseleccionado al Oscar al Mejor Corto Animado. 

Leer :   One Piece Film Red es la segunda película más exitosa de la franquicia... por ahora

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.

¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

Leer :   Adrián Suar debuta como director de cine en "30 noches con mi ex": "He hecho películas perecidas, en tono similar, pero esta la veo distinta"

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.

¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?

SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme


SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme


MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: [email protected]

Leer :   una historia real detrás de la película