El ejecutivo municipal cconvocó a nueva audiencia pública para el lunes 4 de julio a las 6:00 pm con el fin de sondear opiniones sobre el eventual aumento del billete de transporte urbano, en lo que constituye el tercer intento de cumplir con este trámite obligatorio.
La primera cita era para el 17 de mayo y no se pudo realizar por un paro de transporte.e, que conspiró contra la participación. Esa vez fue reprogramada para el lunes 13 de junio. Ese día se pudo realizar la audiencia en su primera parte, pero tuvo un proceso accidentado debido a las protestas y reclamos de los asistentes, y terminó en una nueva suspensión.
Ahora la audiencia fue reprogramada para el primer lunes de julio, con un cambio de sede. En lugar de la sala de prensa del Centro Cívico, que el lunes estaba abarrotada con unas cien personas, el público se trasladará al gimnasio municipal 3, mucho más grande.
LLos interesados en intervenir como ponentes pueden inscribirse hasta el 29 de junio y se sumarán a los 25 que ya estaban listados en el proceso previo al lunes 13.
Otro cambio ordenado por el Ejecutivo ys Designar al secretario de auditoría municipal, Claudio Otano, como presidente de la audienciaquien estará acompañado por un representante de la asesoría jurídica y otro del Departamento de Tránsito y Transporte.
En la frustrada convocatoria del pasado lunes, la presidencia estuvo a cargo de un funcionario de menor rango, el coordinador de Movilidad Urbana Juan Del Valle, quien fue duramente cuestionado por algunos participantes. Uno de los reclamos más repetidos fue la comparecencia del alcalde Gustavo Gennuso, porque él y no otro (le gritaban a Del Valle) era “votado por el pueblo” para manejar el sistema de transporte. Y finalmente será quien decida la tarifa.
La audiencia es para evaluar la solicitud de la empresa Mi Bus, que quiere llevar el precio actual del pasaje de 62 pesos a 132 pesos. El lunes, el representante de la concesionaria, Juan Pablo Follonier, logró hacer una declaración parcial, pero fue interrumpido una y otra vez por los asistentes, quienes expresaron su rechazo a cualquier aumento y cuestionaron la calidad del servicio. “Si tienes tantas pérdidas, vete”, le llegaron a gritar a Follonier cuando explicaba la urgencia que atraviesa la empresa por la subida de costes.
Ante la imposibilidad de avanzar y tras varias indecisiones, Del Valle y la abogada Karina Chueri optaron por suspender la audiencia. La resolución precisa que esta decisión se tomó en cumplimiento del artículo 16 de la ordenanza 1744/07, que regula las audiencias públicas y faculta a la convocante a suspenderlas, aplazarlas o interrumpirlas “por causa de fuerza mayor o desorden o por hechos graves”. de conducta durante la celebración que no permitan su desarrollo o continuación.
El Ejecutivo evaluó que, pese a los intentos de Del Valle y Chueri, no puede dar por concluida la audiencia pública con el acto del pasado lunes y tTampoco puede avanzar con el ajuste de la tarifa, como pretende la empresa, sin este trámite obligatorio.
Otra de las críticas planteadas a viva voz por los participantes fue que la audiencia no se estaba retransmitiendo en directo por streaming. Sobre esa omisión La nueva resolución del Ejecutivo no dice nada, por lo que tampoco habrá transmisión simultánea en redes el lunes 4. La posición del Ejecutivo sería que no es un requisito obligatorio.
La concejala Roxana Ferreyra (Frente de Todos) reconoció que la ordenanza de audiencia pública no contempla la transmisión en vivo, pero las convocatorias del mismo tipo que hace el Concejo se transmiten en su canal de YouTube y “con mucha razón la gente reclama lo mismo”.
En las últimas horas, también surgió un nuevo malentendido entre ambos poderes porque el Deliberante convocó a otra audiencia pública para el 4 de julio (en este caso a las 17:00 horas) para examinar el proyecto de concesión del Cerro Campanario, y si existe no hay cambios, se solapará con el transporte.
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscríbete para añadir tu opinión!
Suscribir