
Ellas son Mariana (Mani), delegada Prim Lanús y residente de Psicología; Marina, delegada de la residencia de Trabajo Social en el Hospital Eva Perón de San Martín, y Estefanía (Tefi), delegada de la residencia de Trabajo Social en el Hospital de Niños de La Plata.
IzquierdaWeb: ¿Cómo fue la movilización del lunes pasado a la Casa de Gobierno en La Plata?¿Cuánta gente y de cuántos hospitales participaron?
Mani: La movilización del lunes fue una jornada de muchísima participación, fue una de las acciones decidida colectivamente en una asamblea masiva donde votamos más de 500 residentes. Fue una decisión que tomamos luego de la extraordinaria movilización del 8N junto a la enorme marea blanca de CABA a la que nos sumamos desde provincia.
Marina: La movilización partió desde la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara hasta la Casa de Gobierno y participamos 51 unidades de residencia de las diferentes regiones sanitarias (de unos 20 hospitales y centros de salud) y más de 500 residentes en total.
IW: ¿Cómo consiguieron que las reciban en la Casa de Gobierno?¿Y cuál fue el resultado?
Tefi: Al finalizar la movilización en Casa de Gobierno, pedimos que se nos reciba para poder plantear nuestros reclamos y ser oídos. Como no nos abrían las puertas para tener una reunión, la asamblea de residentes de la provincia de Buenos Aires decidió cortar 7 y 50, el centro de La Plata. Ahí decidieron desde gobernación sentarse con delegadxsde las distintas residencias, donde se planteó por qué estábamos movilizándonos, cuáles eran nuestros reclamos, y se comprometieron a resolver algunos de ellos.
Marina: Subimos y expusimos nuestros reclamos tanto: el cobro de los compañerxs que al día de la fecha no habían cobrado su salario, el pago del plus por guardia, la continuidad laboral y el aumento del salario a $205 en mano, indexados a la inflación. Y ahí nos dijeron que en 48 o 72hs íbamos a tener una respuesta por parte del gobernador.
Mani: La jornada de paro y movilización fue un éxito porque es nuestra primera movilización a La Plata a la gobernación, después de la importantísima conquista del nuevo reglamento y conseguimos que nos reciban en la gobernación, poder elevar una carta con nuestras reivindicaciones y reclamos, ¡un primer paso muy importante!
Yo fui una de las delegadas que entró y además, dato no menor, no sin negociaciones mediante entramos 10 delegades de diferentes regiones sanitarias, muy importante por la extensión que tiene la Provincia de Buenos Aires y las particularidades de cada región. Entre las respuestas de Cintia L’hopital, Directora de la Escuela de Gobierno Floreal Ferrara, conseguimos que se comprometieran a pagar el sueldo de les compañeres que no cobraron el 17/11 y todas evasivas respecto a nuestro reclamo central de recomposición salarial. Y bueno, lo que dice la compañera; nos dijeron que recibiríamos respuestas a las 72hs aprox. ¡De todas formas les dejamos clarísimo que la pelea sigue!
IW: Los residentes de CABA vienen de un triunfo al conseguir 200 mil pesos de piso salarial, ¿cómo fue recibido eso por los residentes de Provincia?
Tefi: El triunfo de lxs residentes de CABA nos llenó de fuerzas a todas las demás residencias. Sabemos que es posible ganar. Lxscompañerxs de CABA marcaron el camino. Ahora no tenemos que bajarnos de la lucha, y hay que seguir unidos en las calles hasta ganar.
Mani:Sí, fue recibido con muchísima alegría, ¡una bocanada de motivación para seguir la lucha porque sabemos que es una conquista que puede ser palanca para nuestra pelea! Que pone sobre la mesa que son salarios inadmisibles los que estamos percibiendo. Yo soy R1 y cobré 134.500 pesos y es una vergüenza que cobremos por debajo de la canasta básica familiar; son salarios de pobreza, con regímenes de trabajo muy duros.
Marina: Totalmente, nos da el aire y empuje para seguir reclamando al gobernador nuestro aumento de salario, las mejores condiciones de trabajo y la aplicación efectiva del nuevo reglamento.
IW: ¿Cómo surgió la participación en sus residencias y que ánimos hay hoy?
Mani: En la resi (Psicología de Prim Lanús) una de las primeras acciones que hicimos fue acompañar el reclamo de les resis y concurso de CABA cuando desde Provincia todavía no habíamos cobrado el primer sueldo luego de la conquista del reglamento. Después de ese primer salario con el cual hubo muchísima bronca, nos sumamos a la jornada unitaria del 8N que fue muy importante porque realmente muchas resis de provincia participamos, hicimos carteles para prepararnos para la jornada del Lunes y ahora estamos preparándonos para el Jueves.
Marina: En mi hospital, que es el Eva Perón de San Martín,es un hospital general enorme que tiene muchas especialidades y trabaja con una población muy grande, que va desde Exaltación de la Cruz hasta San Martín, y conforma la Región sanitaria V.
Esto que estamos viviendo ya no se aguanta, no tenemos insumos, trabajamos casi de manera artesanal con lxs pacientes que, encima, es una población que está siendo cada vez más empobrecida. Ese cansancio que tenemos hizo que digamos hasta acá. Nos nucleamos en la Comisión Provincial de Residentes, CPR. Y desde ahí organizamos elegir un delegado por servicio.
Estamos teniendo asambleas dentro del hospital, acciones de visibilización de lo que está pasando para que los pacientes se enteren que paramos para poder mejorar el sistema de salud. Así que los ánimos estánmuy arriba. Hay muchas ganas de seguir, es un hospital que estásuper activo en esto que está pasando y muchos se plantaron ante los jefes de cada servicio ante los aprietes o amenazas de descuento por hacer paro.
Tefi: Nuestra residencia (TS en el Hospital de Niños de LP) viene participando de todas las movilizaciones y asambleas; no solo ahora, viene participando de la lucha histórica por el nuevo reglamento que hemos conquistado hace unos meses. Sabemos que si no luchamos no vamos a conquistar nuestros derechos.
IW: ¿Puede funcionar un hospital sin residentes?
Marina: Claramente sin residentes no hay hospital que funcione. Este año ingresaron en octubre muchísimos residentes menos, hay servicios en los cuales no entró ningún residente. Y estamos viviendo cada día con mayores tareas para cubrir esos puestos que no se cubrieron. Lxs residentes estamos desde el primer día asistiendo a la población; por cada trabajador de planta que hay en el hospital hay al menos tres residentes.
Tefi: Lxs residentes somos una parte fundamental de los hospitales. La consigna que dice “Sin residentes no hay hospital” refleja que somos quienes sostenemos el sistema de salud. Lxs residentes garantizan las guardias, y hacemos largas jornadas de trabajo, muchas veces sin dar abasto con la cantidad de pacientes que hay que atender.
Mani: Hoy somos les resis los que sostenemos un montón de dispositivos en los hospitales y centros de salud, somos más de 5500 residentes en todo el sistema provincial (este dato lo reconoce la misma L’Hopital) quienes trabajamos a contra-reloj para poder abordar todas las demandas, que muchas veces cubrimos baches en hospitales que se caen a pedazos, cualquier trabajador de salud puede dar cuenta de que hoy el sistema está saturado, faltan insumos, más personal y muchísimas cosas; por eso también es la pelea por presupuesto y por una atención de calidad para todes les usuaries.
IW: ¿Cómo piensan que hay que seguir la pelea?
Mani: La pelea sigue sin dudas en la calle. Ahora tenemos una próxima parada muy importante en el marco del paro nacional de salud, que es este jueves 17/11, una jornada unitaria de CABA, Provincia, Nación, trabajadores de la salud de planta, etc, muy importante para dejar en claro que el ajuste en salud no se aguanta más y que por eso la marea blanca está de pie. Y en lo que respecta a nosotres les resisde provincia, seguir organizades es el camino, seguir con las acciones. En lo inmediato, verificando que cobren les compañeres que aún no cobraron, y ¡seguir con las acciones a gobernación para exigir al gobernador Kicillof un aumento salarial por arriba de la canasta básica familiar, la plena implementación del reglamento y que nos garanticen continuidad laboral!
Tefi: Esta lucha hay que seguirla en las calles. Pero también hay que seguir dando la discusión en nuestros hospitales, encontrarnos con compañeros y compañeras de planta y otros sectores del hospital, porque la lucha tiene que ser de todos, porque luchando por mejores condiciones laborales estamos luchando por una salud pública de calidad para toda la población.
Marina: Tenemos que fortalecernos como CPR, seguir organizados por hospital por regiones. Mantener el cuerpo de delegados para poder ir directamente nosotrxs a reclamar al gobernador. Obvio, si el sindicato quiere acompañar que lo haga, pero siempre respetando nuestros métodos de organización que es la CPR y las asambleas generales de ahí y las asambleas de los hospitales. ¡Sin bajar la guardia para torcerle el brazo al gobernador por la recomposición salarial!
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
include(“suscripciones.php”); echo “HOLA MUNDO”;?>