los Ciudad Vieja de A Coruña desde este jueves ha vuelto a la Edad Media y lo seguirá siendo hasta el lunes. El motivo es la celebración de la tradicional Feria de las Marabillasuno de los grandes acontecimientos del verano coruñés, y que ha sido recibido con los brazos abiertos por los coruñeses tras dos largos años de ausencia. Gastronomía, artesanía y diferentes espectáculos los callejeros se juntan estos días en las calles de la ciudad.
Panecillo preñado, kebab y pizza artesana, patatas rellenas, crepes, gofres, churros, gelatinas o dulces turcos son algunas de las opciones para picar en este evento, que se unen a la gran afluencia de puestos ya míticos de esta cita como el puesto Asturiano. sidra o té en las inmediaciones de la plaza de Azcárraga.
Entre las opciones para comprar y consumir, destacan algunos puestos que cualquier amante de la Feria das Marabillas que se precie debería conocer por su originalidad y los productos que tienen a la venta:
lámparas de relajación

Samuel Pérez, vive en un pueblo de Ourense y fabrica a mano lámparas de relajación. están hechos con varios tipos de arena y agua que transportan una burbuja de aire entre dos paneles herméticos. “Es un juego de equilibrio, para que al girar la lámpara se hagan dibujos que cambien, se creen. Los puedes poner en modo lento, donde la arena puede estar cayendo durante horas y horas, o en modo rápido, que es cuando más se relaja porque los movimientos del material son más dinámicos”, explica.
Su proceso de elaboración confiesa que es “muy complicado y meticuloso”: “Se crea un recipiente entre dos cristales que luego llenas con los productos adecuados”, detalla, y agrega que utiliza arenas especiales “que en lugar de mezclarse entre sí, se separan”. “Pueden mezclarse con las lámparas, pero siempre intentarán separarse y no se embarrarán porque son impermeables y naturales”, dice. Cada lámpara requiere un proceso de fabricación varias horas repartidas en varios días.
Las lámparas redondas llevan luz y las pequeñas tienen un precio de 25 euros y las más pequeñas son sencillas para niños o lugares iluminados y cuestan unos 12 euros. La gallega también los hace por encargo y tiene su propia web.
El Rincón de la Magia (y los horóscopos)

Rafael Camacho tiene una posición relacionada con el horóscopo y las piedras y minerales que se rigen por el zodíaco. Es venezolano pero viene a A Coruña procedente de Ocaña (Toledo). Los clientes que inicialmente se acercan son informados de la piedras asociadas a tu horoscopo y también tiene a la venta amuletos de protección, figuras decorativas de ángeles y arcángeles, hadas o budas. Tener esta tienda no es casualidad, pues recuerda que su madre era muy supersticiosa desde pequeño y siempre le decía de qué color vestirse en base a lo que decía el horóscopo.
“Hay quien cree y quien no, pero esto es parte de la astrología, la carta astral, hay muchas personalidades y personajes y dependiendo de la fe que cada uno le ponga”, dice, al tiempo que señala que “hay mucha energía sobre los minerales que a su vez ayudan a un nivel energético”. Sobre sus ventas, explica que la gente busca sobre todo amuletos contra la envidia o el mal de ojo, además de piedras negras, piedra Onyx o pulseras de los siete nudos.

Estos últimos consisten en dar protección contra la envidia y el mal de ojo y aclara que se llevan en la muñeca izquierda porque ahí está el corazón y los sentimientos. “Debes poner a alguien que sea bien querido y lleve siete nudos porque tiene una secuencia con los siete chakras”, enfatiza.
incienso hecho a mano

frederick puca elaborar incienso artesanal y quemadores, Viene de Cartagena (Murcia) y está haciendo una ruta de mercado por España. Abarca en su cargo todo lo relacionado con fragancias e incienso hecho a mano. “La idea es tener algo diferente a lo que se vende en todos lados y yo solo vendo en mercados medievales, de época, renacentistas…”, enumera.
Sobre sus productos, argumenta que “la forma de este incienso artesanal es diferente y tiene otras particularidades como Está hecho de aserrín, no tiene combustibles ni alcohol, está todo pegado con una cola vegetal incolora y bañado en aceite esencial”. “Esto provoca que al quemar el incienso la fragancia sea más real y sin alteraciones”. Entre los tipos de incienso más vendidos, destaca uno que mezcla varias fragancias como mirra y sándalo, otra flor de loto y una llamada Reina de la noche.

“Es que una flor típica de Andalucía que abre de noche y cierra de día solo en verano y tiene un olor peculiar que dicen que perfuma las noches de Málaga”, detalla, al tiempo que señala que su olfato está muy desarrollado. gracias a su trabajo y que “busca la perfección en el incienso”.
zapatillas ‘El Colibrí’

el vigo aida fernandez Es una vieja conocida de los aficionados de la Feira das Marabillas de A Coruña y dice con ternura que ha visto crecer a muchos niños a lo largo de los años. En su puesto vende principalmente pantuflas, gorros, guantes, pitilleras, manoplas, riñoneras o bolsos. Todo está hecho a mano porque Es artesana y tiene un taller.
“La gente recibe las zapatillas con cariño porque es un zapato que lleva mucho tiempo usándose. Para nosotros es importante que cuando alguien se lleva algo que es porque quiere, no seamos vendedores como tal”, alega. El material que utiliza para sus productos es piel de vaca natural y lana de oveja “Porque es lo que genera calor real y lo que mantiene la temperatura del cuerpo y la respeta”. El color del material es fundamentalmente beige y tienen tienda online.

Espadas artesanales y joyas de cristal de Murano hechas en vivo

A escasos metros de la Colegiata de Santa María en el Casco Antiguo de A Coruña, se encuentra el puesto Toledo ‘escuadra medieval’. Su gerente es un herrero que fabrica espadas y hachas a mano (que puede tener un valor de 500 euros en adelante) en su taller de Toledo y que pone de manifiesto que la tradición mundial de la espada está prácticamente centrada en su ciudad con más de 150 tiendas y damasquinadoes decir, la tradicional incrustación de oro sobre acero que se utilizaba antiguamente para decorar.
Espadas vikingas o templarias junto con otras de The Witcher, El señor de los anillos, Conan, Dragon Ball o Zelda, Son parte de su oferta. “Estamos haciendo material nuevo basado en las demandas de la gente y estamos probando lo que funciona”. Toda la tienda está orientada a temática medieval con anillos y colgantes de calaveras e incluso cuernos, dagas y cascos.

En la Plaza de María Pita, llama especialmente la atención uno de los puestos de bisutería porque es allí donde en unos minutos joyería directa de cristal de Murano. Las elabora un joven artesano que vive bajo la atenta mirada de una multitud de curiosos que luego pueden comprar las joyas que elabora de diferentes formas: mariquitas, frutas, setas y hasta originales guindillas.