Si bien la compañía no afirmó que estén viviendo una “tormenta de Netflix”, sí precisó cómo se han movido las inversiones que han realizado y la diversidad de pagos que existen en la app.
Spotify generó alrededor de $ 215 millones en ingresos por podcasts el año pasado, según Dawn Ostroff, directora comercial de contenido y publicidad de la compañía, después de haber gastado $ 1 mil millones en expandir la vertical, por lo que Ostroff dijo que mientras continúan en modo de inversión, la expectativa de este negocio es tener una rentabilidad de 20.000 millones de dólares en el corto plazo.
Para aumentar sus ingresos por publicidad de podcasts, la plataforma de transmisión ha ampliado su red publicitaria, Spotify Audience Network, y ha experimentado con nuevos medios, como los podcasts de video. La compañía también ha emprendido una ola de adquisiciones en los últimos años, adquiriendo compañías de tecnología de podcasts como Whooshkaa, Megaphone, Anchor, Chartable y Podsights.
“Mirando hacia atrás en las mejores empresas, piense en nombres con los que todos estén muy familiarizados, son empresas muy diferentes hoy en día que cuando comenzaron. Y pueden haber dejado su marca inicial en una categoría específica (piense en libros, búsqueda, escritorio) y luego redefinieron la forma en que pensamos sobre esas categorías al expandir su potencial a través de la innovación”, dijo Ek, enfatizando cómo estas nuevas verticales de la empresa sigue prometiendo ingresos.
Hasta la fecha, Spotify tiene más de 4 millones de podcasts en su plataforma.
¿Puede Spotify vivir lo mismo que Netflix?
El director general de la empresa fue enfático en la variedad de ingresos que tienen dentro de la empresa, pues más allá de depender de los pagos de membresía, tienen un modelo de monetización a través de la publicidad.
“Las personas que usan Spotify en más de un dispositivo representan a algunos de nuestros usuarios más comprometidos, con menor abandono y mayor valor de por vida, y esa es una métrica en la que dedicaremos más tiempo un poco más adelante. Hoy, el 89 % de los suscriptores de Spotify Premium usan Spotify en varios dispositivos, frente al 75 % estimado hace unos años”. Además de presumir que parte de su versión gratuita sigue ayudándoles a obtener ingresos por publicidad.
“Este enfoque de dinero dual, que ahora, por cierto, está inspirando mucha imitación en la transmisión, les dio a los oyentes la oportunidad de probar Spotify sin riesgos”.
A diferencia de lo que ha ocurrido con Netflix, la compañía de audio ha centrado sus esfuerzos originales en la vertical de podcast y audiolibros, por lo que no ha tenido que invertir tanto dinero en producciones, como sí ha hecho la compañía con sede en Los Ángeles. gatos
En el último año se registró un crecimiento de 4,8% en la base de consumidores que acceden a plataformas de audio digital y les realizan un pago periódico, para alcanzar una contabilización de 13,0 millones de suscripciones, según cifras de la Unidad de Inteligencia Competitiva (The CIU ).
“Spotify continúa ocupando el primer lugar como plataforma de acceso a contenidos de audio digital, representando más de las cuatro quintas partes del total de suscripciones (85,8%). Esto se explica por su abundante oferta de contenidos, la posibilidad de escuchar música con publicidad, así como su entrada al mercado en su etapa inicial de desarrollo”, señala la firma de análisis. Además del hecho de que no todo su negocio depende de las suscripciones pagas, el costo de inversión de sus podcasts todavía genera un retorno, según Ostroff.