Ficha realizada por: J. Javier Arnau
Opinión:
En la primera reseña que realizamos de la Biblioteca de Terror de los Años 50,
comentamos que no se habían recogido historias de la editorial EC,
dado que al ser una parte fundamental y prácticamente “origen” del
boom de las series de terror, igual la idea era que dispusiera de
su propio “territorio”. También comentamos en ese momento que
algunas de las ideas de las series de terror de EC fueron imitadas
por algunas de las revistas del género, en concreto el contar con
un “anfitrión” que diera paso a las historias, al estilo de El
Guardián de la Cripta del Terror, El Guardián de la Bóveda del
Horror y la Vieja Bruja de la Guarida del Miedo.
En el caso de EC Cómics, cada anfitrión se encargaba
presentarnos las historias que íbamos a leer en la revista a su
cargo (Tales from the Crypt, The Vault of Horror y Haunt of
Fear), a contestar al correo de los lectores… y a lanzarse
pullas entre ellos. Esto dio pie a una dinámica con bastante humor,
la interacción entre ellos tres, sus comentarios, sus forzadas
colaboraciones, sus alianzas a tres bandas, etc., lo que supuso
que, en cierto momentos, alguno de ellos “colaborara” en la revista
de otro; realmente, la diferencia entre las historias parece ser
más de nomenclatura que una auténtica diversidad, encuadrándose
todas ellas (al menos las que hemos leído hasta el momento) en el
terror; la propia EC ya tenía otras revistas en la línea de
Suspense; “SuspenHistorias de Crimen” y “SuspenHistorias de
Impacto”, además de las de Ciencia Ficción, Fantasía, y otras más
de acción.
El impacto de esta línea de terror fue tal, que en los
años 70 se produjo una película basada en ella, en
los 90 una serie de TV de 7 temporadas y
93 episodios, de la que derivaron a su vez varias películas; menos
estas películas de mediados de los 90, principio de 2000, todos los
productos anteriores se denominaban “Tales from the
Crypt“, aunque en realidad no adaptaran solamente relatos de
dicha revista, sino de todas las de EC relacionadas con el terror y
el suspense. También hubo algunos discos
relacionados con Tales from…, ya fueran la BSO de la
serie, o un disco “parodia” de canciones navideñas a cargo de
The Keeper of The Crypt, o de Heavy Metal relacionados,
como decimos, con la serie.
Bien, todo esto como demostrativo de la importancia de las
cabeceras de cómics de EC en general, pero mostrando la
predominancia de la que estamos comentando, “Tales from the
crypt” (que comenzó como “The Crypt of Terror”, pero muy
pronto cambió al título definitivo).
Para todo el tema de historia (breve, claro) de los cómics de
terror, su oportunidad cuando decayó el interés por los
superhéroes, su auge y su caída cuando se instauró el Cómic Code
(censura), recomiendo leer la reseña Haunted Love (igual que las que hemos
realizado de la Biblioteca de Terror de los Años 50:
Frankenstein de Dick Briefer, Momias, Fantasmas, El extraño
mundo de tus sueños, El que roba a los muertos, y Voodoo, de
momento); como ya dijimos ahí, una de las que más sufrió este tema
fue EC, que cerró prácticamente toda su línea de cómics, quedándose
solamente con la revista satírica MAD, que estuvo
presente desde 1952… hasta la actualidad.
Las revistas de diversos temas, suspense, terror, acción, etc.,
atrajeron a numerosos artistas que tuvieron que abandonar el género
superheroico, además de dar cabida a nuevos talentos. Por supuesto,
EC, al ser de las primeras que aprovechó el hueco, atrajo a un buen
número de esos talentos, como Wally Wood, Marie Severin,
Johnny Craig, Harvey Kurtzman, Jack Kamen, Graham Ingels, Gardner
Fox, etc. y, por supuesto, los editores Will
Gaines y Al Fedstein; como veis, en este
breve listado ya aparecen nombres que antes y, sobre todo
posteriormente, destacarían en el mundo del cómic, en diversas
editoriales (y con diversos personajes). Una de las bazas de EC era
que acreditaban a los autores, cosa que en esos momentos no hacían
las revistas nacidas a su estela.
En este tomo en concreto se han recopilado seis números
de la revista original (bueno, tres de
The Crypt of Terror, y tres de Tales From the
Crypt), lo que nos da más de treinta historietas, algunas de
las cuales son relatos cortos de terror, no
cómics, de autor desconocido (el resto sí están perfectamente
acreditadas). Asimismo, se han publicado las cartas de los
lectores, con las contestaciones “crueles” de El Guardián de la
Cripta, así como algunos comentarios del propio
Guardián sobre temas editoriales, las otras revistas, etc; todo eso
le da el toque de humor que comentamos más arriba.
También se han respetado los anuncios,
las promociones del resto de la línea editorial de EC,
etc. Por cierto, en alguna ocasión he resaltado que en algunos
tomos de la Biblioteca de terror de los años 50 se debería
haber hecho un poco más de trabajo de restauración; pues aquí la
calidad es perfecta, pero no sabría a qué atribuirlo, en
comparación con la otra línea (Biblioteca…).
Se acompaña de una introducción de Grant
Geissman, haciendo algo de historia sobre EC y sus líneas
editoriales, y un prólogo de John Carpenter de lo
que supuso (y más concretamente para él, claro está), la aparición
de los cómics de EC, en especial Tales from… en aquellos
años.
En cuanto al contenido, estrictamente hablando; pues
terror, horror y suspense, de mano de algunos de
los artistas ya reconocidos en el mundillo y/o que posteriormente
destacarían en el terreno del cómic, ya fuera de terror (en otras
revistas, antes de que tuvieran que cerrar por el tema censura), o
de otra temática, como, por ejemplo, superhéroes en general.
Si de otras publicaciones de cómic de terror (Biblioteca de
cómic de terror de los años 50, por ejemplo) hemos dicho que
son historia viva del medio, e imprescindibles para el
aficionado al cómic (especialmente para el seguidor del
terror, pero no exclusivamente), ¿qué vamos a decir de esta, con
todo lo expuesto anteriormente?
J. Javier Arnau