una mujer de Neuquén dio a luz a su séptimo hijo y, como indica el Ley N° 20.843, Presidente Alberto Fernández podría convertirse en el padrino del bebe Mientras tanto, el niño se llama nombre Emir y nació en la Maternidad del Hospital Provincial Castro Rendón.
Roxana León Tiene 41 años y ya tuvo seis hijos, todos nacidos en el mismo hospital: sergi (24), Kevinde 22, Alexde 14 años, Yandelde 11, Jamil7 años, y leonel3 años.
Mientras esperaba al séptimo hijo, y estando ella en su sexto mes de embarazo, el médico encargado de realizarle la ecografía reveló que venía otro macho. Por ello, le mencionó sobre la posibilidad de solicitar patrocinio presidencial, opción que la mujer desconocía.

La madre y su hijo son de Neuquén (La Mañana de Neuquén).
“Me dieron un reglamento para saber de qué se trata”, dijo en diálogo con LM Neuquén. Ese texto detalla beneficios tales como apoyo estudiantil por parte del presidente, posibilidad que entusiasmó a Roxana, dado que el padre del bebé la dejo hace siete meses y su familia se sustenta gracias al trabajo de sus dos hijos mayores y un plan social.
ley de patrocinio presidencial
Sancionado y promulgado en 1974, el reglamento “Garantiza el patrocinio del Presidente de la Nación en funciones al momento del nacimiento del séptimo hijo varón o de la séptima hija de un vástago del mismo sexo”.
Como dice la ley, “Quien haya sido auspiciado por el titular del Poder Ejecutivo, tendrá derecho a que el Estado Nacional le asegure la libre terminación de los estudios de nivel primario, secundario, universitario o especial que curse en los establecimientos educativos oficiales”.
Para ello, el gobierno nacional invierte “una suma anual necesaria para el otorgamiento de las becas de estudio instituidas”. Dentro de esta suma, también se tiene en cuenta “la provisión de libros y útiles y todo lo inherente al alojamiento, alimentación y esparcimiento del becario”.
“Los gastos que exija el cumplimiento de esta ley se tomarán de Rentas Generales, con imputación a ella, hasta su inclusión en el presupuesto general de la Nación”, termina la regla.
¿Cómo obtener el beneficio?
Lo cierto es que la página oficial de la Gobierno de la Nación indica que será necesario prellenar un formulario de registro, presentar el comprobante de estudiante regular y documentación complementaria que acredite el nivel educativo que cursa la persona que recibirá la ayuda.
“Toda documentación deberá contar con la firma y sello de la autoridad académica competente, sin enmiendas ni correcciones”, apunta al portal Poder Ejecutivo. Una vez que se disponga de los papeles necesarios para iniciar el trámite, deberán ser enviados sin cargo por Correo Argentino con el siguiente detalle: Patrocinios Presidenciales Especial pagada respuesta postal sección No. 1 Casa de Gobierno Sucursal CP 1064 Balcarce 50- CABA.
Una vez otorgado el patrocinio presidencial, se requiere renovar la propia beca anualmente, enviar un nuevo formulario de renovación junto con el comprobante de finalización del año cursado y el resto de trabajos que se presentaron inicialmente. En este caso, la información se envía a: Ministerio de Educación Sección Especial N° 16 Correo Argentino Seccional Centro Calle Tte. General Juan Domingo Perón 321- C1038AAG- CABA.